
A partir del 1ro de septiembre, PEDRO DELFINO (43) asumió oficialmente como nuevo Country Managing Director de Campari Group para Argentina, Perú y Partnership Markets South America. Se trata de un ejecutivo con una sólida experiencia en la industria de consumo masivo, con trabajo por 2 décadas en la multinacional alimenticia Kraft Foods / Mondelez International, donde comenzó en marketing para pasar por diversas áreas en la región: Argentina, EE.UU., México, Brasil y Perú, siendo su ultimo cargo el de Gerente General de Mondelez International para el clúster Pacífico. Basado en Lima, donde se casó y tuvo 2 hijos, comandó por 5 años el equipo de Mondelez International en Perú, Bolivia y Chile, logrando crecimientos y una transformación organizacional.
Durante su estadía en Perú, fue reconocido como uno de los 100 Líderes Empresariales Top en 2020 y 2021, además de posicionar a Mondelez Perú entre las mejores 100 compañías para atraer talento (#29) y de mayor Reputación Corporativa (#81) en 2021, en los rankings elaborados por Merco.
Pedro es Lic. en Economía Empresarial por la Universidad Torcuato di Tella (UTDT), y cuenta con certificados enMentalidad de Crecimiento emitido por Harvard Business Publishing – Corporate Learning, y en Estrategias de Marketing Digital emitido por Kellogg School of Management de Northwestern University.
A fines de 2021 dejó la compañía para hacer consultorías profesionales en Perú, hasta que se abrió la posición para reemplazar a NICOLÁS VILCINSKAS (ver entrevista en Revista Bar and Drinks #64, pag.10-12) , quien luego de 2 años y medio y habiendo tenido que capear la pandemia desde el 1er día de su gestión –asumida justo al llegar el Covid-, fue nombrado Director Comercial global de la multinacional italiana. Un enorme ascenso para un ejecutivo notable, nominado 2do Mejor de la Industria argentina de Bebidas Alcohólicas 2020/21 por los #BarAndDrinksAwards.
En Argentina Campari Group tiene unos 200 empleados y una planta de producción ubicada en Capilla del Señor, provincia de Buenos Aires a unos 70 kms de la Capital, donde produce localmente bajo licencia global marcas globales reconocidas como Aperol, Campari, Cynar, Cinzano y SKYY Vodka. Sus marcas foco son italianas y grandes mecas relacionadas las hemos recorrido en Milano (ver Revista Bar and Drinks #62 pag.30 en adelante).
Entonces Pedro volvió a la Argentina luego de 12 años, para asumir el control de las filiales argentina, peruana y otros países como Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia y Paraguay, reportando directamente al italiano Mauro Caneschi, Managing Director Business Unit Americas, con base en New York, casi 9 años en la compañía y antecedentes en Heineken por casi 5 años, más unos 15 años en otra cervecera británica y en Danone.

EN 1RA PERSONA
Apenas ingresó Pedro, conectamos con él vía Linkedin, para luego conocerlo en persona a los pocos dias en el evento de Campari Negroni en Casa Basavilbaso (ver cobertura aquí), en la zona de Retiro, centro de Buenos Aires. Un par de semanas después, en la última de septiembre concretamos una reunión de casi 2 horas en las oficinas de Campari Group en Vicente López, donde la premisa fue introducirlo rápidamente en un rubro que conocemos hace 25 años como pocos en este mercado. Compartirle una mirada objetiva, por demás analítica y sumamente profesional acerca de la coyuntura, de los desafíos de la Industria, volúmenes de las principales categorías y marcas, los potenciales de desarrollo, temas a no descuidar y lo que seguramente se constituya en próximos objetivos de la multinacional.

Lamentablemente no todos los ejecutivos tienen este perfil, tanto en la actualidad como casos que hemos visto en los últimos 23 años. Tantos en algunos CEOs como en gerentes de marketing puntuales –y aquí podríamos detallar casos en Pernod Ricard, Diageo, grandes cerveceras, algunas bodegas, etc.- que aplican un paradigma antagónico. Aunque no se trata del tamaño de la empresa, sino más bien de personalidades, prefieren blindarse o cerrarse a solo una mesa chica, quizás ven “amenazante” el exterior de su propia empresa, o no son empáticos ni amables. Los que no terminan de entender la importancia clave de intercambiar miradas profesionales; de obtener información que nunca van a conseguir en estudios de mercados en los que dilapidan millones; de comprender que los que llevamos décadas en la Industria y hacemos periodismo especializado, siempre vamos a tener una ventaja en el conocimiento, que no solo la genera la experiencia sino la metodología de investigación. Algunos prefieren invitar nada más que a un almuerzo tras otro a amigos comunicadores del vino, y otros descartan todo vínculo humano, tercerizando todo contacto por agencias…
Los años vienen demostrando muchísimos mejores resultados en ejecutivos que ejercen un liderazgo más abierto, por lo cual descontamos que Pedro ya en su 1er año de gestión completo mostrará números más que alentadores. Los Directores que lo secundan como el de Ventas, Martín Iurisci, y de Marketing, Carolina Gentile, le facilitarán muchísimo la tarea. Por delante, el crecimiento en 3 dígitos anuales para 2023 en APEROL, sin duda constituye su principal desafío.