
En el marco de los BAR AND DRINKS 20th Edition Awards (ver artículo), el premio más esperado y más emblemático de la Industria de Bares en este país, al que miles aspiran cada año desde hace 20. Luego de la pandemia y de un año de pausa, se lo entregamos in situ a El Purgatorio en un evento auspiciado por Fernet Branca y mixers Britvic (importados de Reino Unido por Goodies) a puro Gin Tonic premium, donde además entregamos el premio a Mejor Gerente de Bar/Resto 2020-21 a su creador Gastón Abramoff.












Se trata de un gran bar/restaurante speakeasy en la zona más concurrida de Palermo Soho, puesto con una inversión millonaria (aseguran que medio millón de U$S), al que ya habíamos entregado el premio a Mejor Apertura de Bar 2019. Su “secret location” es parte del juego con los consumidores, de hecho ni siquiera están cargados en el Google Maps, ni figuran en ninguna parte. Buenos Aires es muy famosa por su cantidad y variedad de bares, incluyendo los del tipo “speakeasy”. El Purgatorio se esconde tras un pequeño comercio (que no develamos para seguir el juego), que aunque funciona autónomamente, es una fachada ocultando el verdadero negocio. Un puerta de vieja heladera Siam a la que traspasar agachado, lleva a un mundo donde lo “speakeasy” alcanza un punto máximo. Una mesa antigua larguísima, candelabros con luz de velas, mucho ladrillo a la vista, cuadros y espejos antiguos, personal con túnicas, y mucho halo de misterio, impactan a todo aquel que llega por 1ra vez.

Para acceder hay que asociarse en su web https://elpurgatorio.club/ respondiendo 10 preguntas o tener una invitación especial. Luego recibirás un link para descargar una app exclusiva, para poder reservar solo abierto por las noches. Cuando te confirman la membresía te dicen la dirección y la frase clave que deberán decir a la recepcionista detrás del mostrador del negocio fachada. Pero el tema es mucho más… “La historia es la de una sociedad secreta llamada ´UNUM´, que se junta en El Purgatorio. No la acepción de la Biblia ni la religiosa, sino como lugar de reunión de esta sociedad para llevar adelante el ‘Juicio Final’”, comenzó Gastón Abramoff, alma mater y socio principal junto a Mariano Gechidjián. “El Juicio Final son 7 desafíos, uno por cada pecado capital, para definir si entrás al cielo, si son parte del mejor 1% de la sociedad”.








Cuando El Purgatorio abrió en 2019 y hasta la llegada de la pandemia, era obligada la cena de iniciación: “El 1er evento al que deberían concurrir era un jueves la Cena de la Avaricia, experiencia lúdica para 36 personas. Cuanto más a la derecha se ubican de la mesa, mejores son las comidas y bebidas. Era una cena de 12 pasos, y en cada uno tenían 3m para decidir si conspiran o si traicionan al que tienen frente jugando una carta, y así se movían para un lado u otro.”
Aquel formato inicial aun no lo retomaron post pandemia, sino que tienen uno más normal a la carta, donde el sushi servido en una bandeja bajo una nube de lavanda, está entre los 3 mejores del país sin dudas, del chef Luciano Brotman Ucedo.


En las mesas –todos en boxes más la grande comunitaria en el centro- el servicio de coctelería es inusual: se acerca una camarera vestida con una túnica, con una caja de madera tallada, bajo la luz de la vela saca un mazo de tarot entre humo. La carta que toque “marca tu destino” que te interpreta la “tarotista coctelera” y se identifica con un trago de autor, que podrás aceptar o elegir otro. Los recipientes inusuales, las presentaciones y la puesta en escena son de bar europeo, pero el perfil de los cocteles en general son para paladares más jóvenes y amplios. Eso sí, los cócteles se sirven en cristalería francesa, vasos de Tailandia y EE.UU., usan herramientas importadas (cocteleras de Singapur, Flavor Blaster –ahumador- de Londres), y la vajilla de Madrid.


La variedad de bebidas es importante, con Gins de todas partes del mundo, más de lo que se consigue habitualmente, lo mismo whiskies de Japón. La barra más alta que larga tiene poquitas banquetas, ya que como buen bar high volumen suele llenarse de gente parada bajo la música de un DJ en vivo.
Por otra parte, aunque pasaron muchos bartenders encapuchados antes de la pandemia, ahora está muy bien llevada por Marcos Pintos. Gran trabajo de todo el equipo, con creatividad, inversión, paciencia, consistencia y ganas de aportarle a la oferta nocturna de la ciudad líder en América Latina en bares.
IG @elpurgatoriook


