
EL FIN DE LAS RESTRICCIONES POR LA PANDEMIA, ADEMÁS DE LA GASTRONOMÍA TRAJO EL ESPERADÍSIMO RETORNO DE DISCOTECAS, EVENTOS, RECITALES Y FIESTAS, QUE DEJARON MUCHAS DE SER ¨CLANDESTINAS¨. EL PÚBLICO JOVEN YA SE VOLCÓ MASIVAMENTE A ENCUENTROS NOCTURNOS, Y LA REACTIVACIÓN ESTÁ SIENDO MÁS PLENA QUE NUNCA ANTES. PARA ENTENDER EL MOVIMIENTO QUE IMPLICA PARA LAS BEBIDAS, LAS TENDENCIAS DE CONSUMO EN ESTOS LUGARES Y TODO EL IMPACTO POSITIVO, ENTREVISTAMOS NUEVAMENTE A PATRICIO FARINA, DUEÑO DE ESPACIO BEBIDAS –DISTRIBUIDORA, MAYORISTA Y TIENDAS AL PÚBLICO-, UN REFERENTE MUY CONOCEDOR DE LAS BEBIDAS EN LA NOCHE PORTEÑA.

A principios de 2021 consultamos a Patricio Farina (art. titulado: “En 2020 la gente dejó de comprar bebidas en las grandes cadenas”), para entender en parte los cambios que trajo el 1er año del Coronavirus en los hábitos de consumo, en los lugares y momentos, y sobre todo en la forma de comprar bebidas. Estas transformaciones se dieron mucho en la cadena comercial, que forzadamente debió reposicionarse para afrontar la crisis, para luego aprovechar la ola enorme de consumo que se fue generando con los meses. También en varios otros artículos fuimos relevando la situación que el mercado de bebidas iba transitando durante una coyuntura totalmente inédita en la historia por el Covid-19. Algunos cambios fueron impresionantes y en el canal de las distribuidoras, tan fundamental siempre en la cadena comercial de las bebidas, fueron mayores.
LA POST PANDEMIA
Aunque el Covid-19 sigue siendo una amenaza con una nueva variante, según lo que se ve en algunos países de Europa y mientras un % de la gente no haya completado el esquema vacunatorio, lo cierto es que las restricciones sanitarias cesaron y se volvió a casi la misma normalidad pre-pandémica (que Dios quiera se mantenga en 2022 y para siempre). Era lo que esperaba ansiosamente el último rubro aglutinador masivo de gente, incluyendo boliches, after office, festivales, grandes fiestas en locaciones distintas como la famosa “BRESH”, casamientos, salones de eventos, etc.
PATRICIO FARINA (38) trabajó por 15 años como organizador en varias discotecas importantes de Buenos Aires, hasta incluso ser socio de alguna. Organizando fiestas y eventos, tuvo la visión de incursionar en la compra-venta de bebidas que se consumían en volumen: cervezas, energizantes, espumantes, rones, vodkas, fernet, etc. Entonces en 2012 abrió un 1er local al público final en CABA (Franklin 8, Caballito), con bebidas a precios mayoristas cuando el resto marginaba al 70%. Enseguida Espacio Bebidas captó a bares y discotecas dado los contactos previos, abriendo al tiempo su 2do local, sucesivamente un 3ro en Bahía Blanca, el 4to en Palermo Soho y el 5to en Ramos Mejía. En 2015 los vendió para unificarse en la nueva tienda propia de Godoy Cruz 2728 y Av. Santa Fe en Palermo, que tuvo un éxito inmediato ofreciendo al público final todo lo necesario para hacer un evento privado, a la vez que atendía a medio centenar de bares y discotecas de la zona. Su constante stock fue una de las claves, además de los precios más bajos sacrificando margen, sin haber tenido cuenta directa con todas las empresas productoras/importadoras.
Hoy ESPACIO BEBIDAS retomó muy fuerte la venta a los lugares de mayor afluencia de público, situación que fuimos a consultar a su dueño. “En octubre comenzaron a organizarse fiestas masivas, por lo cual retomamos el foco en atenderlos. Uno de los clientes principales es la fiesta BRESH, la N° 1que reúne hasta unas 5000 personas, pero también discotecas importantes y organizadores de eventos. Sobre todo en el verano, en la zona del Delta donde con el apoyo de marcas cerramos acuerdos de forma integral. Las empresas de bebidas vuelven a querer cubrir este canal de volumen y de mucha visibilidad”, comenzó explicando Patricio. “A esto se le suma la aparición de nuevas locaciones para eventos como por ej. el Luna Park, el Hipódromo de Palermo, GEBA, Obras Sanitarias… y otras menos conocidas. También bares al aire libre que se fueron abriendo en este nuevo escenario post pandemia, algo muy buscado por los consumidores. Es que la reactivación es enorme, y estamos viendo hacia el final de 2021 una muestra del gran 2022 que nos espera a todos en Argentina, si Dios quiere”.

EL REGRESO A ALGO NUEVO
Obviamente la música es el mayor atractivo, tanto recitales en vivo de bandas conocidas, cuanto la performance de DJ´s de renombre con muchos seguidores, cuanto festivales que reúnen artistas encadenando las presentaciones. “Estas fiestas antes de la pandemia no estaban, era otro contexto más tradicional. Estaban las previas (N. de R.: juntadas de amigos en casas privadas) y los boliches, el hábito de uno y luego el otro. Las grandes fiestas electrónicas mermaron bastante luego de algunas tragedias siempre asociadas a las pastillas/drogas. En pandemia las clandestinas demostraron el deseo enorme de los chicos, las chicas, la gente joven a salir. Esto llevó a organizadores ahora que no hay restricciones, a armar todo tipo de eventos (la mayoría al aire libre), con convocatoria rápida y eficiente sin mayores costos que las redes”. Y Patricio lo resume: “Hoy volvieron las previas masivamente y luego van a las fiestas y eventos que comenté, al aire libre, en lugares mejores que antes, con más producción, con artistas, DJ´s… El dato fundamental que termina de explicar todo: son espacios nuevos donde las bebidas son más baratas que en las discotecas”.
COMPRAS CENTRALIZADAS
Para comprender la venta y presencia de bebidas en estos eventos, Patricio nos respondió: “Por lo general compran todo a un distribuidor -como a mí-, excepto algún acuerdo directo con una empresa grande de bebidas como Fratelli Branca, Campari Group, etc. Pero como la nueva puesta en marcha de toda la actividad, no dio el suficiente tiempo para que empresas y organizadores hagan ´matchs´. Por eso desde Espacio Bebidas tratamos de unir las partes y generar acuerdos. Así marcas conocidas vuelva a tener sus ´espacios´ justamente, perdidos por la pandemia y los cierres”.
Una década en el mercado; servicio confiable con atención y entregas; conocimiento del rubro; stocks constantes y precios mayoristas en todos los productos (no en algunos como anzuelo); conforman el mix diferencial de Espacio Bebidas para poder abastecer a este renovado canal. “A excepción de alguna marca auspiciante, cuando las grandes fiestas nos piden la provisión del 100% de las bebidas -como suele pasar-, requieren de sugerencias acerca de marcas puntuales sobre todo en Vodkas, Gins y Espumantes. No compran lo más barato ni cualquier marca que el público no conozca. Por eso tenemos espacio para acepten recomendaciones, definiendo cuáles marcas estarán presentes en los eventos. Es que a gran escala, la oferta de bebidas debe ser acotada”, explicó. “Tenemos casos como en Gins, por ej. tener que proponerles uno puntual para abastecerlos. Esto representa un gran volumen de 500 cajas de 12 bot. al mes. Son acuerdos que deberían cerrar las empresas, pero nos llaman a nosotros los organizadores de eventos. Salvo las multinacionales, todo el resto de empresas de bebidas no llega ni por asomo, ya que no tienen cobertura directa o directamente cómo funciona este canal”.
EL GIN ARRIBA!
Patricio habló de Gins, bebida que vive un verdadero boom sobre todo en cantidad de nuevas marcas y etiquetas (llegando a 400!), que nunca estuvo ligada a los boliches ni fiestas masivas. “Por 1ra vez el Gin está alcanzando al Fernet en algunos clientes nuestros que juntan gente a gran escala. Es impresionante! La gente sale y quiere Gin Tonics, aunque no se lo sirvan en copones en las fiestas masivas, sino en trago largo a la forma antigua. Por ej. un pedido para la fiesta Bresh, que llegó a 5000 personas el último sábado de diciembre, le enviamos: 80 cajas de 6 bot. de Gin, 80 de Branca, 80 de vodka regular (no saborizado), 20 cajas de Campari y unas 50 de espumante”.
Es ahí donde el distribuidor que los provee tiene espacio para sugerir qué marca de Gin, de vodka y de espumante venderles (en el segmento estándar) y que terminan estando presentes en las barras de los eventos masivos como única opción. Obviamente Campari y Fernet Branca son insustituibles para el consumidor de cualquier edad. Esta situación suele repetirse en bares que Espacio Bebidas atiende, al definir qué productos vender entre las marcas principales que compiten en un mismo segmento, sobre todo en vodkas, whiskies, gins y rones de corte (vendidos en tragos).
Esto es solo una muestra de la importancia vital para las empresas, el papel que juegan los distribuidores con presencia activa, que pueden impulsar ventas territoriales en volumen. Distribuidores que con la pandemia debieron salir del viejo paradigma, para comenzar a moverse en las redes, promocionar ofertas y combos, y que hoy a la llegada directa a los clientes del on premise, le sumaron los deliverys, los hogares directos y comunicando activamente. Tanto así que en muchos casos, la cadena comercial tomó la iniciativa y promociona mucho más al consumidor que buena parte de las marcas mismas, que siempre tienen la obligación de comunicar porque… marca que no habla, no vende como debiera ni se consume.
Volviendo al Gin, aunque sea la bebida de mayor crecimiento comparado a la etapa pre-pandémica, ahora se nota a las claras el boom de APEROL. “Subió muchísimo desde el fin de las restricciones y creo que este verano será el gran ganador. En Espacio Bebidas cuadruplicamos la venta mensual de Aperol! En tanto Gins, triplicamos la venta de las marcas más conocidas: en noviembre vendimos más de 1000 cajas! Sin contar que está atado al consumo de Tónicas, que a la par también se disparó”, aseguró nuestro entrevistado.

CERRANDO OTRO AÑO HISTÓRICO
El 2021 tal como el 2020, fue otro año atravesado por cuarentenas, restricciones y cierres de eventos y de gastronomía. El avance de la vacunación fue posibilitando mayores aperturas. Pero para la industria de bebidas alcohólicas, ha sido por demás positivo desde la demanda. Se va terminando un año mucho mejor que el anterior, con la economía argentina en plena reactivación, aperturas totales, el consumo que se recupera, la demanda sólida y las ganas de celebrar de todos los consumidores, volviendo a los encuentros de fin de año familiares como los corporativos. Los desafíos de la industria pasan por temas ajenos al impulso de la demanda, tales como la crisis de las botellas de vidrio –principalmente-, y tratar de adaptarse al nuevo escenario 2022 a todo vapor.
En el caso de Espacio Bebidas, no haber dependido 100% del canal gastronómico como otras distribuidoras ni tener locales cerrados en shoppings, les permitió atravesar la pandemia muy bien, con niveles altos de venta. Tanto así que su dueño fue expandiéndose: adquirió el 50% de las tiendas MODO PREVIA, instalando una nueva en Güemes y Av. Scalabrini Ortiz, Palermo, justamente con proyección a formar una red de tiendas franquiciadas. “Nos han llamado muchos clientes, que tienen su local al público y que prefieren entrar a un sistema seguro de franquicia, y otros que son bares pero con un localcito anexo, que lo ven fiable para poder vender bebidas a botella cerrada. Me asocié a Modo Previa con la idea de franquiciar, ya que Espacio Bebidas no tiene ese formato”, explicó Patricio.
A principios de 2021 el 50% de BEBIDAS YES: App con 4 tiendas al público y un depósito mayorista, que entrega a domicilio a través de la APP Pedidos Ya, como así a unas 30 tiendas de delivery que no poseen locales abiertos al público pero venden por APP. “Bajó un 50% el volumen de los deliverys al hogar, debido a que la gente quiere salir”, concluyó.
Un 2022 que se le presenta inmejorable como a casi todo el rubro, sumado al desafío de terminar de armar un equipo de marketing para trabajar junto a las empresas de bebidas en promociones en punto de venta, con promotoras y activaciones. Ya empezaron con LEVEL, delicioso licor español de caramelo elaborado por la prestigiosa Casa Teichenné, que se bebe helado en shots. Espacio Bebidas comenzó a distribuirlo en exclusiva para toda Argentina y ya están ejecutando activaciones periódicas en las principales discotecas porteñas donde se vende en bottle service, un formato que no se usaba en la noche argentina y ya está prendiendo desde los VIPs con vodkas premium, gins y Jager.
ESPACIO BEBIDAS
LOCALES al público en Buenos Aires: 3 (Palermo, Caballito, Villa Luro)
DEPÓSITOS con atención exclusiva mayorista: 3 (Planetario, La Paternal x 2)
CLIENTES mensuales activos: 10.000
Clientes con locales al público: 50 tiendas
Clientes de APP delivery: 30
Clientes del Horeca: 100
PEDIDOS online al mes: +1000
VENTAS de Spirits: +100.000/mes
Ventas de Vinos y Espumantes: +100.000/mes
Ventas de Cervezas: +200.000 latas/mes
TRATO DIRECTO CON COMPAÑÍAS: Fratelli Branca, Quilmes, Speed, Heráclito Gin/Santa Quina, Goodies, Catena Zapata, Wineisart/Ernesto Catena, Casa Pirqué.
DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA: LEVEL-licor español de caramelo.
MISIÓN: Llegar al público final y al canal On premise en Buenos Aires, a precios mayoristas al contado en todos los productos (dado la bajísima marginación) y con stock variado y constante.
REDES: IG @EBebidasOficial @denverbebidas @modopreviaoficial
