
En el espacio privilegiado del Museo Nacional de Bellas Artes, donde supieron estar bares y restaurantes emblemáticos en las 2 décadas anteriores, tales como Módena con sus recordados after office, Novecento y los bares de Mercedes Benz y Ferrari, reabrió una propuesta integral luego de estar cerrado toda la pandemia. Los dueños de los bares LA FERNETERÍA (Serrano 1349, Palermo Soho) y La Calle (dentro de la pizzería La Guitarrita, justo a la vuelta del anterior), conversaron con la Asociación Amigos del Museo contiguo para poder presentarse a licitación. Sus 3 propuestas complementarias para distintos momentos del día como un paseo gastronómico lograron ganar la licitación a 5 años + 5 más, pudiendo abrir luego de un año y medio: LA FERNETERÍA Bar & Eatery, Trapizzino Shop y Colette Caffetteria.
El 1ro como lugar principal para ir a cenar cocina italiana y beber coctelería. El 2do un stand al paso –take away- que ofrece para llevar cocteles embotellados y los trapizzinos: comida típica romana callejera, fusión de sandwich italiano y pizza, para acompañar aperitivos por la tarde y café por las mañanas. El 3ro, Colette Caffeteria para las tardes al aire libre con patisserie francesa -croissants, muffins- con cafetería italiana.
En una zona estratégica de Buenos Aires, frente a la imponente Facultad de Derecho de la UBA, se erige un espacio de 1000 mts2 en dos plantas pero con 100 mts de largo, con acceso por la Av. Figueroa Alcorta, con estacionamiento cómodo, y amplios jardines. Junto a Trapizzino Shop y Colette, buscan funcionar como nuevo polo artístico-gastronómico de 9am a 2am, que convoque no solo a consumidores sino a público corporativo a reuniones laborales, presentaciones, conferencias y eventos privados en algunas de sus salas.

LA FERNETERÍA INICIAL
En 2018 abrió el original en Palermo, al que visitamos enseguida y publicamos una reseña en Bar and Drinks (edición #60 papel, ver imagen). Bajo el título “1er restobar de Fernet (sin Coca)”, destacábamos la “tendencia de los bares cervecerías artesanales, con la de bares vermuterías”, en este caso no para hacer una oda al trago por lejos más popular de Argentina, “sino para mostrarle al mercado que la bebida espirituosa más consumida, puede disfrutarse de muchas otras deliciosas formas”. En dicho bar pusieron la barra alargada en el medio como una isla –algo que repitieron en este 2do bar-, proponiendo 5 variedades de fernet combinados con cola, pomelo, tónica, jugo de naranja o soda, en el % deseado. Nuestra recomendación decía: “Aunque suene a Bar de tragos de autor con fernet, el punto fuerte es el ambiente logrado. Montado por los dueños del vecino bar La Calle, no es casual que el concepto y la onda sea similar. Porque son descontracturados, sin grandes sofisticaciones. Buena música, amplios espacios, precios amables, cocina honesta, y un par de buenas ideas ya les alcanza para tener el mismo éxito. De hecho en nuestra visita estaba lleno de gente linda”. En estos años, supo ser un espacio de reunión para figuras del ámbito artístico nacional y algunas visitas internacionales pre-pandemia.

LA FERNETERÍA NUEVA
Nos recibió muy amablemente Diego Díaz Varela, uno de los socios principales que durante la cena nos comentó: “La idea de poner el 2do local de La Fernetería es que la marca crezca y evolucione, ya que estamos abriendo una Franquicia en Paraguay en el 2022. Proyectamos abrir locales en algunas provincias como franquicias y quizás alguno más en Buenos Aires. Es que no es un bar nocturno, sino un concepto basado en la italianidad, un bar abierto desde la mañana que se come bien”. Sin dudas, por la ambientación y el mobiliario parece más bien un bar moderno con restaurante.
La carta de platos y tragos refiere necesariamente al museo con nombres alusivos a artistas célebres. Como en el bar inicial, las pastas caseras son centrales con los Agnolottis que recomiendan entre las 10 propuestas. Las Entradas realmente muy variadas, elegimos la clásica Burrata con pesto y avellanas: y la Provoleta La Fernetería, ambos ítems altos.
De los 6 principales pedimos la Ternerita braseada con cebollas caramelizadas y puré de papas; y la Milanesa de Ojo de Bife con hueso y spaghetti a la crema. Muy buenos ambos. Entre los 3 postres ofrecidos, probamos el Tiramisú con espuma de fernet.
La carta de 10 cocktails de autor fue ideada por Martín Suaya, actual barmanager de J.W. Bradley (nominado como tal en los 20th Bar and Drinks Awards, y premiado Mejor Bartender de Argentina 2018). Pero se destacan 3 tragos más, al que le dedican una página de la carta a c/u, en homenaje a famosos artistas plásticos. Por eso probamos todos juntos en la mesa el PABLO PICASSO (el “cubista”, Ron Havana Club Selección de Maestros, Martini Rosso, Amaretto y gotas de fernet, en copa Presidente con un cubo de hielo), SALVADOR DALÍ (el “surrealista”, con vodka Absolut Elyx, cordial de pepino, Aperol y bitter de flores, en vaso old fashioned que viene en una jaulita), y el EMILIO PETTORUTI (el “futurista”, con whisky JW Gold Label, reducción de frutillas y solución cítrica, en old fashioned, pero viene en un cofre). Como ven, todos con alcoholes base de calidad superior, a $arg.1850 (11 u$S/solidario-tarjeta).
Sin dudas es un bar que seguirá evolucionando, mejorando la propuesta pero que ya está instalado en una locación inmejorable, subido al escenario con el telón corrido, actuando y con todas las variables a favor: aire libre, jardines, verano y toda la gente con ganas de salir y disfrutar.
IG: @laferneteriabar
Prensa: @nicolasmanos (Grupo Mass)