
EN UNO DE NUESTROS VIAJES A PERÚ, CONOCIMOS ESTE GIN QUE NOS DESLUMBRÓ A PRIMERA VISTA. CON UN PACKAGING MUY ATRACTIVO Y UN NOMBRE QUE LO ES AUN MÁS, ESTE EXÓTICO GIN ES ELABORADO A PARTIR DE 8 BOTÁNICOS -ENTRE FRUTAS Y ESPECIAS FRESCAS- PROVENIENTES CASI TODOS DEL AMAZONAS PERUANO. NACIDO EN 2015, DESEMBARCÓ RECIENTEMENTE EN ARGENTINA A TRAVÉS DE DBA-DISTRIBUIDORA DE BEBIDAS Y SE CONSTITUYE EN UNA DE LAS MEJORES GINS DISPONIBLES EN EL MERCADO. AQUÍ TE MOSTRAMOS TODOS LOS DETALLES DE ESTE PRODUCTO TAN DISTINTO QUE MUESTRA LA RIQUEZA, LOS SABORES Y LA CULTURA DEL PERÚ Y SU AMAZONAS.

En un mar de etiquetas de Gins que inundan el mundo, pero sobre todo Argentina a partir de la pandemia y la moda de microdestilar, la llegada de uno totalmente diferente, con identidad marcada y una calidad superlativa, es una grandísima noticia. Se trata de AMAZONIAN GIN, producto que nos presentó durante uno de nuestros viajes a Lima en 2019 el destacado bartender Daniel Gutiérrez, hoy embajador de la marca. Un año después, mientras nos enteramos que tenían acordada la llegada a la Argentina a través de DBA, fuimos a conocer la Planta compartida por THE INCA DISTILLERY, donde elaboran AMAZONIAN Gin y otros productos como Black Whiskey, etc. ubicada a 1 hora al sur de la capital peruana (ver Edición #65).
En etapas del mercado como ésta, que a la gran mayoría de Gins se les complica mucho que los consumidores sepan su procedencia e identidad, AMAZONIAN es un caso emblemático. Se trata del 1ro del mundo elaborado con todos botánicos amazónicos, aparte del enebro de Macedonia: limón sidra, limón dulce, aguaymanto, camu-camu, haba tonka, sacha inchi y castañas amazónicas. Estos 7 que le dan su peculiar perfil, son autóctonos de la gran selva peruana, se cultivan en la Amazonía ycosechan todo a mano. Son comprados a productores de lotes pequeños, que los entregan directo de sus huertos a la destilería mencionada, pero han tenido que “educarlos” para que cumplieran en parámetros de calidad y tiempo.

UNA DÉCADA DE HISTORIA
Hacia fines de 2012 ERIC RÖTHIG, español de familia alemana, fundador, CEO y master distiller de THE INCA DISTILLERY, se mudó de su país al Perú. Enseguida quedó maravillado por la vasta y rica biodiversidad de la flora, por lo cual pensó en destilar un Gin con aromas, sabores y botánicos nunca antes utilizados. Luego de meses de desarrollo inició su producción en 2014, y en 2016 exportaron por 1ra vez a Europa.
En su momento, fue prácticamente el 1er Gin de calidad súper premium elaborado en América Latina, cuando el boom se daba en Europa, sobre todo en España. Con 2 factores principales que los impulsaron: oportunidad y diferenciación. Destilar un Gin con carácter y personalidad, a partir de botánicos inéditos, le resultó al español Eric muy tentador.
Pero no le fue nada fácil. Para empezar, todos los equipos para poner una destilería de 1er nivel tuvieron que ser traídos desde fuera del Perú, principalmente del hemisferio norte. Aparte al país nunca había entrado enebro, por lo que pasaron un proceso largo y complicado para contar con ese botánico base -que compran a Macedonia-, convirtiéndolos en los primeros importadores locales.




DESTILANDO NATURALEZA
Los productores encomendaron la fabricación de su pequeño alambique de cobre, de apenas 200 litros a la firma alemana CARL, la más reputada y antigua del mundo en esto. A medida y calentado a vapor, les tomó más de 6 meses hacerlo y ensamblarlo. Hoy en condiciones normales les permite destilar hasta 200.000 botellas al año (16.660 cajas de 12 bot. 750ml).
No obstante, cada destilación sale en pequeños lotes de 140 botellas, buscando la mayor calidad y los aromas más finos. No utilizan saborizantes artificiales ni edulcorantes. Solo frutas naturales frescas, puras, seleccionadas y recolectadas a mano por agricultores amazónicos, como también castañas y sacha inchi (nueces incas).
THE INCA DISTILLERY como parte de su selección de proveedores pequeños locales, usa alcohol base extra neutro al 96%, obtenido de caña de azúcar de la finca Manuelita, en Laredo – Trujillo, al norte del Perú. Sería el 1er Gin del mundo en usar este tipo de alcohol, dado que la caña es común en todo el país inca, y querían una textura más suave que el resto, algo que la mayoría de los artesanales no logran tan fácil.
Asimismo, solo usan agua desmineralizada y pura de la Cordillera de los Andes peruanos. Así logran que sus spirits tengan la estructura más limpia del mercado, con los niveles más bajos de sustancias indeseadas, controlados continuamente por un laboratorio asociado.
Así con 41% alc. finales, dan luz a AMAZONIAN Gin Company, que porta una expresión fresca, limpia y exótica, con aromas cítricos y afrutados muy seductores, con recuerdos dulzones de flores y hierbas tropicales. De perfil seco, en boca surgen más notas cítricas y mentoladas (al limón), enebro y nueces, con un final persistente.
En definitiva, AMAZONIAN es un Gin original de notable calidad, que aporta un matiz distinto al enorme concierto de tantas etiquetas de todas las provincias y países, que sin duda puede sorprender a todos. Ideal si se sirve en Gin&Tonics, en proporción de 1:4 con agua tónica importada, adornado con lima en rodaja o twist.

DEL AMAZONAS PERUANO AL MUNDO
The Inca Distillery además de Amazonian, produce la marca “Gin’ca” con 10 botánicos andinos, y haciendo un juego de palabras con la antigua civilización peruana. También hacen: la “Gin’ca Berries Edition” con frutos rojos, y una agua tónica local llamada “La Condesa de Chinchón”, teniendo en cuenta que la quinina es originaria de la región peruano-andina.
Aparte, siguen experimentando con spirits de frutas exóticas peruanas.
Vale destacar que con AMAZONIAN desembarcaron en varios mercados: España –donde reside el CEO y están fuertes-, Alemania, Francia, Suiza, Austria, Escandinavia, Reino Unido, EE.UU., México, Singapur, Oriente Medio, y desde principios de 2022, Argentina a través de DBA. Aquí se demoró la llegada, justamente por lo exótico de sus botánicos y alguno tan inédito que requirió registrarlo por 1ra vez en la historia ante las autoridades sanitarias nacionales. Pero al fin ya está disponible para disfrutar uno de los mejores Gins del mundo y tenerlo en la barra.
IG: @amazoniangin @dbabebidas