Artículo de la edición #65 de Revista BAR AND DRINKS (impresa en papel, junio 2021).
TEQUILA y MEZCAL DF hechos en el país azteca pero pertenecientes a la empresa argentina “Ready to Drink” de MARTÍN RODRÍGUEZ LEHMANN y Carlos “Charly” Salinas, presentaron el cambio de identidad de la versión local, marcando un giro importante a su estrategia comercial. Luego de casi 2 décadas en el mercado nacional, con gran éxito en ventas en todos los rincones del país, y varios avisos publicitarios en los primeros años de Bar and Drinks, el Licor al Tequila DF -blanco y dorado- pasa a denominarse CHILANGOS.
El nombre -que significa “oriundo de la Ciudad de México”- fue elegido por estar directamente asociado a “DF-Distrito Federal”. Este necesario cambio marcario no compromete al líquido que sigue teniendo la misma calidad, elaborado con concentrados de agave de uno de los mejores laboratorios del mundo en bebidas. Pero le permite a la marca DF ser íntegramente mexicana, para que sea portada por los Tequilas y el Mezcal importados por Ready To Drink.
Tequila DF comenzó a llegar en 2017 en su botella recta, tapón con gotero, con la etiqueta expresando claramente HECHO EN MÉXICO y el NOM, número legal obligatorio del Consejo Regulador del Tequila. Por su parte, el licor al tequila que llevó inicialmente la marca DF, tuvo leves cambios de etiqueta pero manteniendo la botella redondeada. Claramente eran productos bien distintos desde toda la elaboración, origen, packaging y precio, con una brecha del 550% entre ambos, aunque siguieron compartiendo marca el licor nacional y los 100% oriundos de México. Hasta hoy, que el licor al tequila renace como CHILANGOS. Manteniendo la forma exacta de la etiqueta y la marca DF como paraguas, ubicada pequeña arriba en el centro, el diseño con una calavera típica es mucho más llamativo y asociado al imaginario colectivo de México.
20 AÑOS GENERANDO NUEVAS BEBIDAS
En épocas como la actual que van aparecieron decenas de destiladores “craft” con incierta viabilidad, vale destacar a Martín Rodríguez Lehmann que ya lleva más de 20 años en el mercado generando nuevas marcas de espirituosas. En el 2001 se acercó a esta revista con su proyecto de agua energizante “Ener Water”. Unía sus 2 pasiones: las bebidas y el diseño gráfico, habiendo sido bartender algunos años en las discotecas más conocidas de los ´90s. Su presentación en sociedad fue con un evento lanzamiento en la disco El Divino, a principios de 2002 contratando a Bar and Drinks para la convocatoria de invitados. La gran crisis del país ese año coartó las chances de aquel innovador producto, pero le abrió la oportunidad a Martín para crear su marca emblema DF-Distrito Federal, que hoy se renueva.
Buscó elaborar un (licor al) Tequila local debido a la ausencia de importaciones, y a la enorme crisis del agave azul en México que provocó una escasez histórica de la bebida bandera. Fue cuando Martín lanzó el “DF” que inicialmente produjo Sabia (actual Campari Goup Argentina). A los pocos años pasó a producir en Licores Argentinos, planta donde por décadas vienen elaborando conocidos aperitivos como Pineral, Hesperidina, etc. A un precio bajo y muy superior a los competidores en su segmento, el licor al tequila DF fue ganando terreno y creciendo en distribución y ventas en el canal on premise/gastronómico y supermercados chinos de todo el país.
DE MÉXICO CON AMOR
“Hacia 2009 funcionarios de Pro-México, la oficina comercial que trabajaba a la par de la Embajada de México en Buenos Aires, nos contactaron en defensa de su DOC para ver las chances que importemos Tequila. Me invitaron con todo pago a visitar algunas destilerías en el Estado productor de Jalisco”, nos relató Martín Rodríguez Lehmann. Los próximos años fue seguido a recorrer las zonas productoras de Tequila como de Mezcal, donde se enamoró de estas bebidas y su cultura.
Con el apoyo de Charly Salinas y Leandro Salas, Ready To Drink no importó una marca mexicana, sino que hizo que un destilador embotellara con la marca DF, registrada incluso en aquel país con las webs tequiladf.com y mezcaldf.com, y el producto aprobado por el Consejo Regulador del Tequila.
Esa destilería artesanal donde elaboran Tequila DF hace 6 años, se sitúa en la localidad de El Arenal, en el Valle de Amatitán, entre Guadalajara y el Pueblo Mágico de Tequila, Estado de Jalisco. A la vez, vecina a pocos metros de la conocida destilería Herradura, del grupo norteamericano Brown-Forman (Jack Daniel´s). Con campos propios de agave azul, elaboran principalmente la marca “Pa´l Mal de Amores”, tequila extra añejo 100% agave azul con un packaging de lujo, que exportan a EE.UU. Esta destilería ya prepara el Tequila DF 100% agave azul en packaging de lujo.
Los DF actuales son tequilas 75% agave (con 51% ya puede denominarse legalmente Tequila), muy fáciles de beber solos o mezclados. El Gold es más redondo, amable, dulzón con notas avainilladas y a caramelo; en tanto el Blanco es más floral, para usar en tragos Margaritas o Palomas.
MEZCAL “DF” 100% AGAVE
Un año después trajeron el MEZCAL DF siendo el 1ro en su tipo en entrar al país en 17 años. En 2017 Ready to Drink lo presentó en un evento en la residencia del Embajador de México en el barrio de Belgrano. “El 3er lote que llegó en septiembre de 2020, en el blend tiene mucho más agave Salmiana verde de la región donde está la destilería, en San Luis de Potosí. Lo combinan con el agave Espadín, mucho más usado por los mezcales en general, con sabor ahumado y salino”, nos explicó Martín. “El Salmiana está muy de moda en Texas y varios estados de EE.UU. porque es mucho más bebible que el Espadín, que para el argentino es fuerte”. Probamos en su oficina ambos estilos y era enorme la diferencia en boca. El Salmiana es muy suave, de buen cuerpo, oleoso y un ahumado persistente, con las notas iodadas esperables en un mezcal, que recordarían a aquellos whiskies de malta oriundos de las islas del oeste escocés.
Existen otras 5 variedades posibles de agaves para elaborar Mezcal, lotes enviados desde San Luis de Potosí para ser testeados por Ready to Drink: Tepeztate-Marmolata, Papalome, Durango-Durangensis, Salmiana blanco y Tequilana blanco. “Este último es de Aguas Calientes, considerado un ´hermano´ del Tequila por ser muy parecido pero estar fuera de la región de la DOC”, aseguró Martín. Nos resultó muy intenso, complejo, con notas herbales, especiadas (pimienta) y marcadas a membrillo.
Al MEZCAL DF no le falta el tradicional gusano, que forma parte del ritual y la mística de esta bebida mexicana, hoy de moda en los mejores bares del mundo.
Disponibles en una red de distribuidores y vinotecas de todo el país, el Mezcal DF tiene un precio al público sugerido de 4500 $arg. (30 u$s) y los Tequilas DF a 1800 $arg (12 u$s). También venden directo por internet.
GAMA DE SPIRITS NACIONALES
Ready to Drink viene elaborando una línea de buena performance y presentaciones interesantes: “DAMONJÄG” licor herbal de gran relación precio/calidad frente al caro Jager importado; “KARAMEL CREAM” licores crema en 3 presentaciones: Irish cream, Marula Fruit y el nuevo Frutilla Cream; “COCOBONGO” licores sabor Coconut, Maracuyá y Japanese Melon, boom en ventas; “LA TOUR TURNÉ” tradicional y Rouge, únicos Absentas hechos en Argentina; gin “ARLEQUÍN”; Ron “Rico” y vodkas “FAHRENHEIT”.
Es la firma de spirits que mayor ritmo de nuevas presentaciones viene teniendo, con un perfil orientado a las ediciones limitadas, los empaques llamativos, la sustitución de importaciones y la innovación, sin omitir la construcción de marca, la publicidad y el impulso comercial.
Seguilos en Instagram: @readytodrink.ar
@tequila_mezcal_df
www.readytodrink.com.ar
EL EFECTO DE LAS 3 “A”: AMOR, AMISTAD Y ALEGRÍA…