
Se sabe que el GIN está pasando por su mejor momento en este mercado. Más allá de la cantidad exorbitante de nuevas etiquetas artesanales, o incluso de los números de ventas de la categoría, más bien por el potencial que tiene. No hay duda que los próximos períodos serán más que positivos, porque todas las marcas crecen, el consumidor ya incorporó al Gin Tonic en sus hábitos y no están limitados a momentos ni lugares, sino que desde la casa al bar, pasando por el restaurante, las fiestas privadas hasta las discotecas. Desde el almuerzo hasta entrada la madrugada. Una tendencia que se esperaba hace rato llegara desde Europa, y aunque tardó 15 años de delay, ya está entre nosotros atravesando su 2do año.
LA CATEGORÍA DE GINS es en Spirits la que más creció en Argentina el último año: 80,8% en 2021, pasando de 226.150 cajas (12 bot. – 9 lts) en 2020 a 408.840 cajas en 2021 (fuente: IWSR 2022).
Los últimos 5 años estaría mostrando un crecimiento anual promedio del 37,6%, por lo cual muestra aun más la tendencia alcista para lo que viene. Es evidente la premiumización de la categoría, pero es algo que se aprecia en todos los segmentos de Spirits. Puntualmente en Gins, los segmentos que más crecen en % son los super premium y ultra premium.

En el caso puntual de HENDRICK´S, marca icónica mundial y pionera en la creación del segmento super Premium en Gins, en Argentina tuvo un crecimiento por arriba de la categoría de Gin: +96,8% vs 2020, pasando de 1560 cajas a 3070, siendo el líder de los importados de alta gama.
HENDRICK’S pertenece al grupo escocés William Grant & Sons, y fue importado por 1ra vez hacia 2008 aprox por Fratelli Branca. Después de unos años sin entrar a Argentina, empezó a ingresar en 2015 a través de BODEGA NORTON. Incluso fue auspiciante de la gran fiesta 15 Aniversario de Revista Bar and Drinks, celebrado en 2015 en el bar speakeasy Frank’s. Dicho año publicamos la edición #53 Especial Escocia I, donde dedicamos varias páginas a la microdestilería de Hendrick’s en Girvan, dentro del predio industrial de William Grant donde destilan whiskies de grano. Aunque la destilería fue renovada y ampliada en el mismo lugar, dicha nota única publicada sobre la marca de forma tan completa en Argentina, la reproducimos al pie de esta nota.

EL PEPINO Y SU DIA
EL Día del Pepino fue ideado en el 2011 en Inglaterra, por los agricultores que buscaban elogiar las virtudes del mismo. HENDRICK’S fue la 1ra marca en darle un valor significativo a este fruto, incentivando a sus consumidores a usarlo en sus Gin Tonics, saliendo en su momento de lo convencional (rodaja de limón) y celebrar este día mediante diversas acciones. De hecho en Buenos Aires, la marca activó en Mudrá, Victoria Brown y Mil Bar, donde el 14 de junio promocionaron una carta con 3 cócteles con Hendrick´s y pepino a un precio especial.
La marca ha sido pionera mundial en la creación del GIN TONIC CON PEPINO, algo fundamental a la hora de generar identidad marcaria a través de un perfect serve. Por eso esta marca es un caso de estudio (y ejemplo) a nivel mundial. Dicho ingrediente aporta el toque final para resaltar las notas de los 11 botánicos de HENDRICK’S Gin, que posee un sabor único ya que está infusionado con la extraordinaria rosa Damascena de Bulgaria y pepinos seleccionados especialmente de los mejores productores. Este delicioso dueto de infusión es lo que lo hace único y distinto.

Tal como publicamos en la nota “19/oct. DÍA INTERNACIONAL DEL GIN & TONIC” (leer aquí): “…la marca internacional que primereó, que mejor trabajo realizó para capitalizar esta nueva forma de consumo ha sido HENDRICK’S. Elaborado en la planta de William Grant & Sons, en la localidad costera de Girvan, al S.O. de Escocia (que visitamos y publicamos en la edición #53 de Revista Bar and Drinks), fue la marca que ocupó un lugar vital en el segmento súper premium (30 a 40 Euros) y se dedicó como ninguna otra, a capacitar bartenders en Europa en la preparación de los nuevos Gin Tonics en copones. Lo que marcó la diferencia fue el perfect serve con láminas de pepino. La única marca del mundo que trabajó sostenidamente el concepto de perfect serve en este coctel, se diferenció, construyó tendencia y marcó el camino. Esta larga campaña de formación a profesionales del bar, fue lo que realmente puso de moda y difundió la renovada cultura del Gin & Tonic.”

HENDRICK’S GIN & TONIC – Simple, refrescante, ligero.
–50 ml de Hendrick’s Gin
–150 ml de tónica (ideal Britvic)
–2 rodajas o lonjas finas de pepino
Preparación: integrar todos los ingredientes en un copón con abundante hielo, remover ligeramente y decorar con pepino.
- Tienda Online: https://shop.norton.com.ar/producto/hendricks/
- Instagram Argentina: @hendricksginar
- Sitio Web: https://www.hendricksgin.com/es/


::: HENDRICK´S :::
LA REVOLUCIÓN DEL GIN DESDE UNA MICRODESTILERÍA DE ESCOCIA
(Nota publicada en Revista Bar and Drinks #53)

GRACIAS A SU GRAN CALIDAD, ESTE GIN DE CULTO APARECIDO EN 1999 REINVENTÓ LA CATEGORÍA Y REABRIÓ EL SEGMENTO DE LOS “SÚPER PERMIUM”. DESTILADO ARTESANALMENTE EN PEQUEÑOS LOTES USANDO ANTIGUOS ALAMBIQUES, UNO DE LOS SECRETOS DE HENDRICK´S ES HABER INCORPORADO PÉTALOS DE ROSA DE BULGARIA Y PEPINO EN EL BLEND ÚNICO DE BOTÁNICOS. ES CIERTO QUE EL GIN PROCEDE HISTÓRICAMENTE DE LONDRES, PERO ESCOCIA ESTÁ REESCRIBIENDO ESA HISTORIA DESDE GIRVAN EN LAS LOWLANDS (TIERRAS BAJAS). ELABORADO EN UNA MICRODESTILERÍA EN AYRSHIRE, EN LA COSTA S.O. DE ESCOCIA, DENTRO DEL GRAN PREDIO DE “WILLIAM GRANT & SONS”, FUIMOS INVITADOS POR LA COMPAÑÍA A VER DÓNDE Y CÓMO SE PRODUCE EL FAMOSO GIN “INUSUAL” DE LAS ROSAS Y EL PEPINO.
En Escocia no todo es whisky. Curiosamente, la marca que los últimos 15 años revoluciona el mundo del GIN no solo es escocesa, sino que se produce dentro de las instalaciones de una reconocida destilería de whisky. Pero tampoco es una destilería de maltas como las varias que visitamos a lo largo de todo el país, en este tour único realizado por BAR AND DRINKS. Por el contrario en la planta de Girvan, el grupo WILLIAM GRANT & SONS elabora enormes volúmenes de whiskies de grano, que proveen a marcas de todo el país para los blends.
A la pregunta de por qué destilan en Escocia y no en Inglaterra como los gins clásicos, responde la marca: “El agua que mejor mezcla con su particular combinación de esencias, es la de las tierras bajas de Escocia”.
Más allá del agua, las materias primas y la alta calidad lograda, otro de los “secretos del éxito” es la particular botella en forma de viejo frasco de farmacia. Toda la estética de Hendrick´s está basada en un estilo vintage de los años ´20s, combinado con dosis de humor y un acertado perfect serve muy definido: el Gin Tonic con 2 rodajas de pepino.
EL GIN NACIDO EN LA CASA DEL WHISKY
Lanzado en el 99´, se trató de una inédita y arriesgada apuesta del grupo WILLIAM GRANT & SONS. Pensado en un principio como un proyecto modesto dentro de un coloso cómo es la destilería de Girvan -gigantesco complejo central de la compañía-, Hendrick’s aparece como una destilería “boutique”. Es que W. Grant desde Girvan maneja un enorme negocio del whisky, incluyendo las prestigiosas marcas de single malts Glenfiddich, The Balvenie y sus reconocidos blends “Grant´s”. La apuesta “inédita” tiene que ver con la categoría elegida para el nuevo proyecto -el Gin- bastante diferente a la especialidad de la casa -los whiskies-.
El gran acierto de WG&S en el desarrollo de este gin, fue instalar un producto de altísima calidad en el segmento súper premium, pero sobretodo haber confiado en un perfecto trabajo de marketing para generar mucho valor agregado a un producto casi artesanal. Luego supo sostener una estrategia impecable apuntando 1ro al canal On Premise, capacitando a los bartenders -como se debe- e incentivando un alto aspiracional.
HENDRICK´S fue presentado en EE.UU. en el 2000 y en julio de 2004 llegó a España, donde la marca les ha generado excelentes resultados hasta hoy. En tanto en Argentina, su presencia se redujo a unos pocos meses en 2010 con Fratelli Branca, y de nuevo este año 2015 a cuentagotas por ahora con Premier.
LA “CASITA” DE HENDRICK´S
Avistamos una “casita” al costado de la entrada de la inmensa planta de W. Grant. Ladrillos a la vista y techos bajos, una puerta doble de madera bastante común, con el logo sobre el vidrio arriba. Adentro un recinto de no más de 10 mts. por 20 de fondo, con los 2 alambiques tradicionales de cobre, un tanto más chicos que por ejemplo los de Beefeater, cuando visitamos la destilería en Londres.
Fue verdaderamente asombroso observar la destilería y su tamaño. Esa pequeña construcción que produce gin súper premium en medio de la gigantesca planta industrial, que produce whisky de grano en enormes columnas de destilación. A simple vista se notaba que no era una destilería abierta al público ni pensada para ello.
Dentro del recinto y bajo azulejos que sirven de referencia, había cajones verticales de madera con tapa, cada uno guardando los botánicos utilizados en formato de semillas, hierbas o pieles de cítricos, siempre en pedacitos pequeños. También vimos un par de básculas no muy modernas, de diferentes tamaños. Desde luego, en posición central sobre el fondo del lugar las estrellas, se muestran erguidos para deleite de fanáticos como nosotros, los 2 hermosos alambiques.
ALAMBIQUES DE VIEJA DATA
En 1966 a modo de capricho -declara la marca- CHARLES GORDON, bisnieto de William Grant, compró en una subasta 2 inusuales alambiques que son los que producen Hendrick’s. A la izquierda el muy poco común “CARTER-HEAD”, que en lugar de cuello tiene una especie de columna adosada en la parte superior, fabricado por John Dore & Co. en 1948, de los cuales hay sólo 4 en el mundo. Con una cesta de sabores impulsada por vapor, colocada en la parte superior de esa columna vertical larga, este alambique crea un sutil, fresco y delicado spirit.
El otro alambique a la derecha: el “original” BENNET, fabricado en Londres en 1860, que ganó gran reputación por crear spirits robustos, más chico, no muy alto, con un cuello a 90°.
Pero no fue sino hasta casi 33 años después que WG&S descubrió el mejor uso para estos pequeños alambiques, verdaderas rarezas que atesoraban el secreto de un gin único. En 1988 Charles Gordon convocó a Mrs. Lesley Gracie (master distiller de 33 años por entonces) para inventar un elixir con sus antiguos alambiques. Aunque de sus pruebas surgían muchos destilados, ninguno estaba a la altura de la consigna de llegar a un súper premium con un perfil a enebro más ligero que otros gins. Pepino y rosas, serían los puntos de partida. Recién en 1999 ambos consiguieron crear “algo delicioso y realmente peculiar” utilizando los alambiques e infusiones.
::: HENDRICK’S ES LA UNIÓN DE 2 ALCOHOLES DIFERENTES PROCEDENTES DE 2 ALAMBIQUES INUSUALES: EL “BENNET” Y EL “CARTER-HEAD”. COMBINANDO AMBOS MÁS LAS ESENCIAS DE ROSAS DAMASCENAS DE BULGARIA Y DE PEPINOS DE HOLANDA, CREAN UN GIN SUAVE CON PERSONALIDAD Y EQUILIBRO DE SABORES SUTILES :::
DE ROSAS, PEPINOS E INFUSIONES
Aunque las bayas de Enebro siempre deban estar presentes –por ley-, hay más de un centenar de botánicos que se pueden utilizar en las recetas de gins, que impartirán sutilmente diferentes sabores para el producto final. Hendrick’s tiene casi todos los usuales: ENEBRO, raíz de ANGÉLICA, COMINO, CILANTRO, CAMOMILA, bayas de PIMIENTA CUBEBA, raíz de LIRIO, flor de SAUCO, semillas de ALCARAVEA (las que se usan en el Kummel!), CÁSCARA DE NARANJA y de LIMÓN. Pero lo que lo hace inusual son otros 2: pétalos de ROSA BÚLGARA y PEPINO holandés!
Bajo el cuidado de los master distillers John Ross, Alan Rimmer y la mencionada LESLIE GRACIE, se inicia el secreto proceso mixto de elaboración: destilación + infusión para luego hacer una mezcla (blend) final. Para controlar el nivel de calidad, Hendrick’s elabora pequeños lotes de 450-500 litros, aunque podrían producir hasta 1.000 litros en cada destilación.
En el alambique BENNET los 11 botánicos van sumergidos en el alcohol de grano de la destilería Girvan, un alcohol neutro que es la “créme de la créme”, obtenido en una columna contínua con técnica al vacío. Entonces los botánicos se dejan reposar allí 24 horas y se inicia el proceso de extraer los sabores más intensos, fuertes, suavemente ‘hervida’ a la manera tradicional.
En el CARTER-HEAD los mismos 11 botánicos se ubican en cestas de cobre sobre el largo cuello (parecido a una columna) del alambique. Ahora con el mismo alcohol base, sometidos al vapor de alcohol la infusión es más fina y se extrae sutilmente los aceites esenciales de los mismos.
Cada canasta tiene un orden específico con cada botánico, mientras que el vapor los va atravesando hacia arriba lo más lento y suave posible.
Por otra parte, el pepino una vez prensado y sacado su jugo se une al aceite de las rosas, para luego ser incorporado en frío al blend destilado del CARTER HEAD y el BENNET. Es decir, la rosa y el pepino no se destilan. Es decir, mezclan en frío las 3 cosas: el destilado de cada uno de los 2 alambiques más las esencias de rosa y de pepino.
Finalmente aquello se mezcla con agua extra pura para rebajar el alcohol de unos 75% alc., y se embotella a 41,4% alc. en su característica botella de estilo farmacia antigua.
El PACKAGING VINTAGE
Sin duda una de las fortalezas de Hendrick´s es el packaging: se presenta en una botella 70 cl., de estilo victoriano, oscura, en color negro opaco, con aspecto de frasco antiguo como los usados para los botánicos en las farmacias de la época. Líneas puras y oscuras pero que le aportan modernidad, bien diferente de las botellas habituales. El toque retro y muy estilizado con 2 simples etiquetas de estilo reciclado, es un acierto de la marca. Toda la estética de la marca también lo es, con ilustraciones victorianas en collages semi-surrealista, contribuyen a definir el claim de Hendrick´s: «inusual».
Un detalle marketinero de la marca es lo que denominan “la sociedad del pepino y las rosas”: una especie de club de fans al que convocan a fiestas y activaciones en bares. Celebran y se divierten por lo excéntrico, lo absurdo de los mensajes, con el toque de humor que lo torna accesible pese al elevado precio.
BRILLANTES NOTAS DE CATA
Claro y brillante a la vista, en nariz tiene intensidad media con aromas muy delicados a cítricos frescos (limón), enebro, pétalos de flores y pepino. Con agua se abre de forma sublime.
De cuerpo medio-denso, su entrada al paladar es suave, cremosa y dulzona, pero da espacio a lo especiado. Se perciben intensas notas florales (violeta, lavanda), especiadas, enebro, sobre todo pimienta rosa, canela, y finalmente cítricas.
De final persistente, un excelente equilibrio entre lo semi-dulce que recuerda a pastel de cítricos (lemon pie), lo seco de las especias, terroso y el inconfundible pepino.
Para el BTI de Chicago – USA mereció 93, 94 y 95 pts. entre 2007 y 2011. El diario “The Wall Street Journal” describió a Hendrick’s como el «mejor Gin en el mundo» en 2003. El “San Francisco World Spirits Competition” le otorgó 2 medallas de oro doble, 2 de oro y 3 de plata entre 2005 y 2012.
En tanto el “Luxury Institute” de EE.UU. que habla de las marcas de lujo, llegó a poner a Hendrick´s como el Gin preferido por “ricos y famosos”.

EL GIN TONIC CON PEPINO
Esta marca contribuyó mucho a la consolidación del reinado del Gin Tonic, sobre todo en España, moda que no llegó a la Argentina al menos con la misma fuerza. De hecho no existen marcas acá siquiera de tónica premium, tal como hay en Europa.
En el 1er Mundo y con mucha tenacidad en la capacitación de los bartenders, Hendrick’s terminó imponiendo la variante del Gin Tonic con mucho hielo en copa balón fría, con 2 rodajas finas de pepino.
Su imagen retro y elegante a la vez con un marketing muy intenso; su inconfundible sabor y la presentación con rodajas de pepino en el clásico Gin Tonic, han convertido a la marca en el ícono actual de los gins súper premium, a un precio elevado de 28-30 Euros.