
De la mano de las migraciones italianas a fines del siglo XIX, llegó Fernet Branca a la Argentina. Mucha agua pasó bajo el puente, y hoy la marca celebra su mejor momento de toda la larga historia de tal vez unos 130 años en el país. Como ya lo adelantábamos en el artículo anterior “PREMIO A RAFAEL DE GAMBOA, CEO FRATELLI BRANCA” (leer aquí), acaba de salir el informe anual del IWSR que muestra el enorme volumen alcanzado por Fernet Branca: 4.893.400 cajas (9 lts) en 2021. Es decir, un aumento del 24,1% interanual, que traducido en cajas significa: 966.200 en un solo año!! Impresionante, histórico, descomunal!
BRANCA ABRE SUS PUERTAS
En el marco de la campaña U.N.I.C.O, y comprometidos a continuar compartiendo algunos de los secretos que hacen único a este producto tan amado por los argentinos, es que la empresa decidió abrir su mítica Planta productiva, ubicada en Tortuguitas, a unos 40 kms de la Capital Federal. Allí se conserva una receta resguardada por más de 175 años, compuesta por ingredientes naturales provenientes de 4 continentes, la gran mayoría de sitios recónditos, obtenidos mediante cosecha artesanal. Y luego, cuidada durante 12 meses de reposo, en cubas de roble de Eslavonia.
Aunque nosotros como Medio único especializado, hemos visitado una decena de veces la Planta argentina desde su inauguración en el año 2000, con un par de recorridas bien en profundidad, sumado a que visitamos la Planta original en Milano-Italia (ver en Edición #62 Especial Italia – pag.54 a 59), la noticia hoy es que la abren por 1ra vez al público.
A través de http://www.brancaabresuspuertas.branca.com.ar, está abierta hasta el 30 de junio la inscripción para participar por un lugar en estas visitas.
EL SECRETO: EL TIEMPO Y LOS INGREDIENTES
Año 1845. Bernardino Branca, visionario boticario milanés, en su primer laboratorio logra crear un elixir único que años después se convertiría en uno de los productos más cautivadores de Argentina. Pero, ¿qué lo hace único? Fernet Branca por eso abre sus puertas y devela algunos de los secretos del proceso productivo. La combinación exacta de varias decenas de ingredientes naturales – léase hierbas, flores, frutos, raíces y cortezas – provenientes de cada rincón del mundo, es la otra clave para lograr ese sabor tan especial de la bebida que nació en búsqueda de propiedades digestivas y hoy es una de las más amadas por los argentinos.
Un año, 12 meses, 365 días, 4 estaciones, 52 semanas…, es el tiempo que se deja reposar al Fernet Branca dentro de las cubas de roble de Eslavonia, ubicadas en medio de su Planta. Una de las claves es la paciencia, de esa manera el producto llega al punto de maduración exacto que deja como consecuencia ese sabor único.
Claro que nada de esto podría funcionar, ni la extracción de la materia prima, ni el embotellado, sin lo que verdaderamente hace que Fernet Branca sea único desde hace más de 175 años: lo artesanal del proceso y la sabia combinación de las varias decenas de botánicos que al dosificarse, mezclarse y tratarse con tal nivel de delicadeza se logra la alquimia perfecta.
¿Quién no quiere conocer la casa de Fernet Branca y vivir la experiencia única de un recorrido por el lugar en donde sucede la magia? Bueno… es posible.

Bases y condiciones en http://www.brancaabresuspuertas.branca.com.ar
ACERCA DE FRATELLI BRANCA
En 1845 en Milán, Italia, Bernardino Branca elaboró una bebida que trascendiera su época, su ciudad y a él mismo a la que bautizó Fernet Branca. Ese mismo año nace Fratelli Branca Destilerías en Corso di Porta Nuova, Italia, que, desde hace más de 175 años, produce y distribuye bebidas espirituosas. Hoy posee dos plantas, una en Italia y otra en Argentina.
Cuando por medio siglo Fernet Branca había construido su marca en la Argentina importando el producto desde MIlano, la compañía italiana decidió en 1941 instalar una Planta en Parque Patricios para elaborar y distribuir localmente. Allí estuvo Fratelli Branca Destilerías S.A. hasta 1999. En el 2000 construyeron una 100% nueva en Tortuguitas, a metros del Ramal Pilar de Ruta Panamericana, con Planta y oficinas administrativas en un predio de 30.500 m2. Ahí elaboran y embotellan hoy Fernet Branca, Branca Menta, Punt e Mes, Vermouth Carpano, Licor Borghetti y Sernova Vodka, con equipamientos tecnológicos de última generación. Su mega distribución alcanza a toda Argentina y además, desde 1997 exportan Fernet Branca, Branca Menta, Punt e Mes y Licor Borghetti a algunos mercados de Sudamérica.
