
¿Cuánto tiempo hará que las bodegas presentan sus vinos en vinotecas y tiendas, en cajas de madera y en bolsitas? Tal vez décadas… A lo sumo, un logo en una bolsita individual, cuando no en una de papel madera toda lisa. Y lo decimos con más de 20 años recibiendo muestras en nuestro carácter de Medio de Comunicación especializado en bebidas alcohólicas.
Toda esta “normalidad” a lo largo de tantos y tantos años, hoy parece tener la chance de una evolución muy evidente y a simple vista. Se trata de embalajes impresos en alta calidad a partir de una tecnología descubierta hace muy pocos años por la compañía sueca SCA, que por primera vez utiliza el cartón corrugado en forma curva. Esto proporciona una notable jerarquización visual en el punto de venta y un probado atractivo diferencial para el consumidor.









La primera bodega en probarlo fue nada menos que una de las líderes y más importantes de la historia, pionera hace 30 años en la reconversión industrial de la vitivinicultura argentina. Tanta importancia le dan a esta presentación, que no quisieron darse a conocer por ahora, mientras desarrollan otros packs a gran escala. Los primeros innovadores packs curvos fueron para el restaurante Selvática, situado en Pilar y uno de reciente apertura en Shopping Alcorta, encargados a Micropack en 3 formatos distintos para su vino Chardonnay: para 1 botella, para 2 y para 3.
El éxito es inmediato y los consumidores se llevan estos vinos directamente comprados en el restaurante. La calidad percibida es muy fuerte y marca una diferencia notable entre “el antes y el después” entre los tipos de empaques.
ARCWISE®, LA REVOLUCIÓN DE LAS FORMAS
Tal como detallábamos en un artículo anterior, el gigante sueco SCA desembarca en todo el continente americano y empieza a dar a conocer estos empaques para Gins y tónicas (ver aquí) a través de una asociación de licensing con el grupo regional MICROPACK. Y lo hace con ARCWISE®, un revolucionario sistema de envases redondeados de cartón corrugado que es la evolución absoluta del embalaje.
Se trata de un embalaje de cartón corrugado o micro con formas redondeadas (curvas). El concepto está inspirado en cómo la naturaleza desarrolla sus formas orgánicas a lo largo del tiempo, y estudios científicos muestran que los consumidores prefieren en el diseño las formas curvas a las cuadradas. En una tienda de alimentos típica, el consumidor pasa por unos 300 productos diferentes por minuto, lo que hace que sea ultra importante para una marca. Menos de un segundo tiene un packaging para captar la atención de un consumidor en la góndola. Hay una serie de elementos visuales con los que trabajar al diseñar un empaque, como el tamaño, el color, el diseño gráfico, el material y la forma.
En particular, el tamaño y la forma afectan los juicios y decisiones sobre un empaque. Una forma única despertará más rápidamente la curiosidad del consumidor y probablemente conducirá a una decisión de compra positiva.
Las personas constantemente hacen juicios instantáneos sobre los objetos que encuentran en el entorno. Estos juicios rápidos deben basarse en las propiedades físicas de los objetivos. Estudios en EE.UU. mostraron que los objetos que tienen formas curvas se prefieren a los de bordes afilados, ya que inconscientemente éstos se perciben como más amenazantes. Que las curvaturas generan emociones positivas también se sabe en el diseño de interiores. “Una y otra vez, cuando se les pide a las personas que elijan entre un objeto lineal y uno curvo, prefieren este último”, sostienen los expertos.
Hay que tener en cuenta que los envases de cartón convencionales no se pueden hacer fácilmente redondos y estables. Y que el fin principal del empaque es el envío de productos. Sin embargo, la evolución llevó a que hoy el embalaje también puede comunicar y ser una forma de publicitar y vender el producto interior. Con la tecnología de impresión moderna, hoy en día muchos paquetes tienen una impresión de alta definición, con una calidad comparable a las impresiones de las revistas. Y como uno de los mayores desafíos comerciales es vender, el empaque pasa a ser clave para sobresalir entre el mar de productos iguales a simple vista.
«El embalaje es el mayor impulsor de aumentos de ventas en el mundo«, aseguró Muhtar Kent, CEO de Coca-Cola.









CURVAS EN LUGAR DE ÁNGULOS
“Las botellas cilíndricas y las tradicionales cajas de cartón corrugado nunca encajan tan bien como podrían. Las esquinas curvas se adaptan perfectamente a las botellas redondas, creando un espacio mínimo para que las botellas se muevan”, sostiene Mattias Bodell, jefe de diseño de SCA ARCWISE®. El material ARCWISE®, que puede curvarse, tiene una forma ajustada alrededor de las botellas para evitar movimientos no deseados durante el transporte y la manipulación. Otra ventaja de las esquinas curvas es que ayudan a evitar el aplastamiento de las cajas cuando se apilan en palets (bajo compresión) y se someten a fuerza cuando se aplica un film que los envuelve.
“Curvas en lugar de ángulos es, en definitiva, el resultado que genera esta nueva tecnología y que cambia todos los parámetros con los que se mide la performance de un embalaje hasta hoy”, explicó el CEO Julio Miarnau. A nivel de marketing, las esquinas redondeadas generan superficies continuas que permiten un diseño gráfico más atractivo que fluye de una cara a la otra con mejor imagen de marca, factor clave en la decisión de compra y razón de ser de cualquier packaging.
Sumado a eso, este upgrade se evidencia también en los indicadores relativos a la producción y a las cualidades mecánicas del embalaje (más estabilidad, más resistencia a la compresión, mayor protección para el producto, mayor estabilidad en el transporte y manipulación), que lo vuelven más eficiente tanto en envases promocionales como en líneas de producción. De hecho, los ARCWISE® se pueden implementar en líneas de embalaje estándar con algún mínimo ajuste.
Asimismo, el diseño ARCWISE® implica un ahorro de material de más del 20% en comparación con una solución estándar de cartón ondulado. Por ende, reduce también un 20% en la huella de carbono.

LA CREACIÓN SUECA QUE MARCA UN HITO
SCA es uno de los productores de papel más grandes del mundo y dueño de la propiedad forestal privada más grande de Europa. Ha construido una cadena de valor muy desarrollada, basada en materias primas renovables, en torno a un recurso único: en el norte de Suecia es propietaria de 2,6 millones de hectáreas de bosques certificados ambientalmente y, a la vez, de la máquina de papel más grande de Europa. Poseen, además, objetivos explícitos de vanguardia, tanto para sus capacidades industriales como para la innovación en todos sus productos y servicios. Es el caso de ARCWISE®, una licencia que llegó a principios de este año 2022 a Sudamérica de la mano del catalán Julio Miarnau, CEO y líder de innovación en MICROPACK, empresa argentina con más de 50 años de trayectoria que hoy opera en todo el continente, con sedes en Brasil y en EEUU y con una red de alianzas en todo el mundo. Esta alianza entre SCA y MICROPACK permite que, a través de esta licencia exclusiva, la nueva tecnología de envasado se pueda producir tanto en Argentina como en Brasil y en Chile.
MICROPACK, MÁS QUE ESPECIALISTAS
Especializada en packaging y material de comunicación para el punto de venta, MICROPACK es elegida tanto por conocidas empresas y marcas globales como por sus agencias y proveedores. Fundada en 1972, hoy opera en todo el continente, con sedes en Argentina, Brasil y EE.UU. y con una red global de alianzas. Produce exhibidores increíbles para marcas de consumo masivo, que los ubican en supermercados y tiendas.
La cantidad de formatos y variantes que ofrece MICROPACK son súper interesantes y amerita contar cada caso en particular. “Tenemos muchos diseños diferentes para cada producto y categoría: son más de 50 modelos registrados en PI que hizo ARCWISE® en Suecia y de los que tenemos los planos. Las marcas pueden elegir entre toda las variantes y en 30/40 días entregamos”, nos comentó el CEO de MICROPACK, Julio Miarnau.
Por el momento, su empresa está trabajando en desarrollos para:
– Gin MA’HAI con tónicas Britvic, con un pack ARCWISE®
– Grupo Cepas, con un Readybox® para Terma.
– Pernod Ricard y AB InBev para varias de sus marcas globales, etc.
MICROPACK encara todos los procesos creativos, intelectuales, tecnológicos e industriales de los productos y servicios que ofrece a sus clientes y partners. En los últimos años, consolidó su posición de líder de innovación en el manejo de materiales sustentables y en el desarrollo de soluciones de ingeniería únicas. Sus metodologías de trabajo, más la utilización de papel y plásticos 100% reciclados y 100% reciclables, que incluyen materiales recuperados post-consumo y post-industrial, la ubican en los estándares más altos en el mundo, ofreciendo indicadores de sustentabilidad incluso mayores que los requeridos por los protocolos habituales.

Web: micropack.com
https://www.linkedin.com/in/micropacklatam/
Instagram: @micropack_latam
Planta: Nicasio Oroño 649, /1405) CABA Buenos Aires, Argentina
Mail: ventas@micropack.com
