
DOS ORIGINALES MICRO OBRAS DE TEATRO FUERON LA PROPUESTA DE ESTA GRAN MARCA DEL CAMPARI GROUP, PARA EN UN EVENTO PODER DIFERENCIAR CLARAMENTE SUS 2 VERSIONES: CYNAR RECETA ORIGINAL DE 16,5% ALC. (IDEAL CON GASEOSA DE POMELO PARA ANTES DE LAS COMIDAS), Y CYNAR 70 DE 35% ALC. (EN CYNAR JULEP PARA LAS NOCHES). LAS DOS CARAS DE UNA BEBIDA EN FRANCO CRECIMIENTO EN ARGENTINA.

Alcaucil, alcachofa, alcachofera, alcamucil, morrilla o alcachofra son distintas denominaciones para esta noble planta de saludables beneficios, base de las dos versiones del histórico aperitivo CYNAR.Destacado por su versatilidad y sabor distintivo, Cynar es una bebida dulce y amarga a la vez, producto de la infusión de 13 hierbas y plantas, incluidas las hojas de alcachofa. ¿Su nombre? Deriva de la definición botánica de la planta, familia de las asteráceas: CYNAR SCOLYMUS.
La receta de Cynar se mantiene inalterada desde que fue lanzada en Italia en 1952, por Angelo Dalle Molle, un emprendedor y filántropo veneciano que vivía en Maestre. Cuenta la tradición popular que antiguamente los extractos, decocciones y tinturas de la alcachofa se utilizaban con fines depurativos.
Muy lejos de aquello, hoy en Argentina por el trabajo de la filial local de la multinacional italiana Campari Group, Cynar se convirtió en una marca irreverente, genuina, disruptiva y divertida, muy querida por los bartenders (como Federico Cuco, gran impulsor del Cynar Julep) y que propone ser disfrutada con amigos.
Tal es el éxito actual de la marca, que hoy vende 60.000 cajas de 9 lts (2020, fuente: IWSR), un crecimiento del 30,4% respecto a 2019, o sea durante el 1er año de la pandemia. Sin dudas, un producto que ha sabido reencontrarse con los consumidores en los hogares. Si se toman los últimos 5 años, el crecimiento promedio ha sido del 14,5%, realmente notable! Junto a Aperol, son las dos bebidas aperitivas que mas están creciendo, por eso no sorprende que sus dueños –Campari Group- tengan su foco en ellas y sus cifradas esperanzas de enorme salto cuántico en ventas en 2022 y 2023, luego de cerrar un auspicioso 2021. No pierdan de vista que en 2009 tuvo un piso de 13.000 cajas. Unos 11 años después venden 4 veces y medio más, aunque en realidad está alcanzando los volúmenes que supo tener en finales de los años 90’s (por ej. 61.000 cajas en 1997), recuperando terreno perdido cuando estaba en otras manos. «Un dato no menor. Cuando comenzamos con la marca una botella de Cynar estaba en precio a consumidor al 20/25% de la botella de Campari. Hoy a 85%. Era una marca value y hoy compite en el segmento Premium«, nos comentó en exclusiva Mariano Maldonado, Director de Marketing de Campari Group Argentina.
Entonces hacia delante será todo ganancia y tratar de capitalizar el mayor potencial de Cynar, de cara a nuevos consumidores que descubren una marca auténtica e histórica muy renovada.

LOS DOS VERSIONES
En un evento de perfil disruptivo organizado por la marca en el Microteatro Buenos Aires, a través de micro obras de teatro se buscó dejar clara la diferenciación de ambas versiones, una original de etiqueta roja con menor graduación, y la más nueva de etiqueta negra con mayor graduación.
CYNAR RECETA ORIGINAL tiene una graduación alcohólica del 16,5%; mientras que CYNAR 70 tiene 35%. El 1ro suele consumirse antes de las comidas, con hielo y en el ya clásico “Cynar con pomelo”. El 2do apunta a consumirse después de la cena, en su cóctel emblema: Cynar Julep. Que según Fede Cuco, habría nacido hace tal vez unos 15 años en el Bar Danzón y cuya receta fue evolucionando.
CYNAR 70 tiene el doble de intensidad respecto a la versión regular y esto queda de manifiesto en su complejidad: su color es más intenso, sus notas aromáticas más acentuadas, es más picante en relación al tradicional y posee una textura con más cuerpo.
Pero ambas versiones son aptas para los diferentes momentos y estaciones. Al ser una bebida versátil, Cynar también es uno de los ingredientes que se usan en la coctelería argentina.
Una versión no reemplaza a la otra. Son dos propuestas distintas y no excluyentes, de acuerdo al momento del día: una es más ligera y otra más audaz.

EL INGREDIENTE MÁGICO: LAS ALCACHOFAS
La planta de alcachofa se usó como alimento y como remedio medicinal desde el 400 AC. Los griegos, romanos y egipcios la consumían por su valor nutritivo. La aristocracia del Imperio Romano la usó como un manjar, como un aperitivo y una ayuda digestiva; sin embargo, el vegetal pareció caer en el olvido hasta el 1500, cuando se registró el uso medicinal de la alcachofa para ayudar a tratar la ictericia y los problemas hepáticos.
El extracto de alcachofa está hecho de las hojas de la planta, ya que son ellas quienes contienen la mayor concentración de activos: una gran cantidad de compuestos que incluyen flavonoides y polifenoles, como la cinarina y el ácido clorgénico. Tiene propiedades depurativas, desintoxicantes y es una excelente fuente de calcio y fósforo, potasio, hierro, magnesio y zinc. Entre las vitaminas se destacan la vitamina B1 además de C, B3, B5 y B6 en menor concentración. Tampoco van a beber Cynar por sus propiedades medicinales como hace 120-150 años se estilaba. Pero bien vale saber el origen del contenido de esta bebida histórica, presente por décadas en los hogares argentinos (e italianos).
CYNAR CON POMELO
3 partes de Cynar Receta Original
7 partes de gaseosa o jugo de pomelo
En vaso de trago largo con mucho hielo, decorado con rodaja de pomelo.
Tips: Mientras preparamos todo guardar el Cynar en la heladera.
Colocar el vaso o la cristalería que vayamos a usar unos 10 minutos antes en el freezer.
Luego de exprimir el jugo de pomelo colocarle un pizca de sal (la sal usada en cantidades moderadas es un resaltador de sabores).
Para darle un toque de burbuja (opcional) colocar mitad de soda, mitad de pomelo.
CYNAR JULEP
4 partes de Cynar 70
6 partes de jugo de pomelo rosado
Jugo de media lima
1 cucharada sopera de azúcar negra
3 ramitas de menta fresca
En un vaso de trago largo machacar suavemente la menta (evitando romper las hojas), junto con el azúcar y el jugo de lima. Agregar abundante hielo partido, el Cynar 70 y completar con el jugo de pomelo. Montar todo y revolver con una cuchara larga integrar los ingredientes. Decorar con una ramita fresca en la parte superior.
Tips: Guardar en frío el Cynar, ya que es un aperitivo que se oxida y pierde sabores a temperatura ambiente.
Golpear la menta antes de decorar para despertar aromas.
Integrar con una cucharilla una vez que se tengan todos los ingredientes, inclusive el hielo.
Usar jugos recién exprimidos.
