Artículo de la edición #65 de Revista BAR AND DRINKS (impresa en papel, junio 2021).
CAMPARI GROUP LANZÓ ESTE VERANO LA VERSIÓN NACIONAL DEL ESPUMANTE NECESARIO PARA PREPARAR EL APEROL SPRITZ, TRAGO DE TENDENCIA MUNDIAL. EN MENDOZA ESTE VINO ESPUMOSO FUE DESARROLLADO PARA ABASTECER MEJOR EL MERCADO, QUE ANTES HACÍA EL IMPORTADO DE ITALIA EN 2019. CON UN LUGAR PROPIO ASEGURADO COMO COMPLEMENTO INELUDIBLE DE APEROL, CON CINZANO PRO-SPRITZ SU COMPAÑÍA YA BUSCA CAPITALIZAR EL RESURGIMIENTO DE LAS VENTAS DE ESPUMANTES ARGENTINOS, QUE TUVIERON SIN DUDAS GRACIAS AL APEROL SPRITZ.
“En Argentina, el consumo creciente de APEROL SPRITZ es determinante para el crecimiento de los Vinos Espumosos en general”, expresó NICOLÁS VILCINSKAS – Managing Director Argentina, Perú & South América Partnership Markets de Campari Group. Una categoría alicaída que empezó a reflotar gracias al trago italiano que es furor mundial. “La decisión de comenzar a elaborar este espumante de corte más adecuado para el cóctel, es por el crecimiento que tuvieron gracias al Aperol Spritz. De hecho, muchos fueron atando sus acuerdos comerciales en el canal On Premise -bares y restaurantes- para ser usados como espumantes de corte para nuestro trago”, explicó el CEO. “¿Por qué entonces no fabricarlo, siendo la compañía madre del cóctel que es el 10° entre los más consumidos del mundo?”.
En declaraciones exclusivas para Bar and Drinks, nos detalló: “Por cada litro de Aperol que vendemos, otras bodegas venden uno de espumante. El trago dinamiza a Aperol, que crece en momentos de consumo donde el espumante no juega -a la tarde/atardecer-, como en momentos del año donde (las burbujas) no son muy fuertes”.
Como prueba, basta ver las declaraciones del CEO de la marca líder en espumantes, al diario La Capital que en 2020 la categoría Espumantes se derrumbó un 15% en el país. Mientras que los 2 productos propios vinculados al consumo en tragos en copones con hielo, quebraron stocks en diciembre último, por haber tenido la mayor demanda de los últimos 7 fines de año. Una suba del 40% respecto al 2019, que permitió sostener las ventas totales de su empresa, filial de la central francesa.
La industria del Espumante siempre tan conservadora en Argentina, se empezó a dar cuenta que ante un retroceso sostenido en las ventas, debía entrar en otras formas de consumo (por ej. en copones con hielo) y otros momentos (por ej. los ocupados por la cerveza) y no siempre solo tan apegados a la celebración. De hecho, otra conocida marca francesa lanzó la versión local “Léger Spritz”, aunque se podría analizar que solo favorece al boom de Aperol.
EL MATCH PARA APEROL
El nuevo Cinzano Pro-Spritz lo produce una planta mendocina de Pernod Ricard, logrando así Campari Group Argentina bajar los costos 40% respecto al importado de Italia. Se trata de un espumoso blanco Demi Sec, con 22 grs/lt de azúcar, elaborado a medida con 12% alc. bajo Método Charmat, asegurando la combinación perfecta para el auténtico Aperol Spritz. Delicado, súper equilibrado, ligero y suave al paladar, se destacan del Cinzano Pro-Spritz sus notas cítricas, flores blancas y frutales (pera, manzana). La clave del blend está en la uva Chenin, aportando la explosión de aromas florales y frutales. Equilibra la acidez y el dulzor, para combinar bien con el dulce-amargo característico de Aperol. Luego el Pinot Noir aporta la estructura y las frutas rojas frescas (frutilla, frambuesa); cerrando el Chardonnay, que complementa lo frutal y el cuerpo.
En resumen, un espumoso fácil de beber, rápido, no para ser guardado sino para usar siempre en los Aperol Spritz, tal como su nombre lo indica.
Nicolás nos explicó algo fundamental: “En el país se toma más brut y sobre todo extra brut, que es bastante más seco, ácido y tiene menos azúcar que nuestro nuevo espumante. Con lo cual la experiencia del Aperol Spritz no es la misma a la original. El extra brut tiene más levadura y su mayor predominancia es en el aroma, generando que la saturación sea mucho más rápida al beber un Aperol Spritz. Desarrollamos el Cinzano Pro-Spritz menos ácido, seco y con menos levadura. No satura, es más ligero y lo más parecido a un Prosecco, asegurando que nuestro trago insignia sea el más parecido al de Italia. Por ende, es el Perfect Match para Aperol”.
EL BOOM NARANJA
La combinación con el espumante italiano es la clave del despegue internacional del APEROL SPRITZ, cocktail N°9 entre los clásicos más vendidos del mundo (Revista “Drinks International”, Londres/ Annual Brand Report 2021).
Aperol logró convertirse en sinónimo de este trago cuando a mediados de 1990, Campari Group asoció fuerte la marca a esa forma de consumo y a lugares al aire libre, utilizando copones grandes llenos de hielo e incorporando el Prosecco. Así se volvió un cóctel más duradero, burbujeante y fácil de tomar, que logró la máxima popularidad en Italia para ir expandiéndose al mundo. La baja graduación del cóctel permitió acaparar el momento del aperitivo, acompañado por un tapeo. Así hemos bebido varios en la original “Terrazza Aperol” en Milano (ver Bar and Drinks edición #62-Italia), donde los preparan en partes iguales de spumanti italiano “Cinzano” y de Aperol, dash de soda, en copón de vidrio con rodaja de naranja.
Aquí Aperol desembarcó procedente de Italia en 2012, donde ya era un boom en todas las terrazas y veredas de bares y restaurantes. A nivel global, fue una de las marcas de Spirits de mayor crecimiento en 2019 con un 19%, pasando de 4,9 en 2018 a 5,8 millones de cajas (9 lts), aunque en 2020 por la pandemia y el cierre mundial de bares bajó a 5,4 millones.
En 2016 comenzó la producción local importando las hierbas y embotellando en la Planta de Campari Group en Capilla del Señor – Bs.As. “De 2016 a 2020 el consumo en el país creció un 500%, y de 2018 a 2020 (pandemia y restricciones al on premise de por medio) crece un 100%. Por eso ciframos tantas expectativas en el cóctel”, afirmó Mariano Maldonado, histórico Director de Marketing de Campari Group Argentina. “Es el 8vo país en aumento de Aperol considerando 2019 vs 2018: un 74,3%!”. El 1ro es Italia, 2do Alemania y 3ro Francia. Además Aperol desde Argentina ya lo exportan al resto de América del Sur.
En general, la compañía en Argentina terminó el 2020 arriba un 4%, pero Aperol un 18,1%. Según datos de Scentia (dic./2020) la categoría Aperitivos creció un 3% respecto de 2019, reactivándose frente a años previos, pero Aperol la tracciona. Saltó de 35.000 cajas (9 lts/12 bot.) en 2018 a 61.000 en 2019 y a 72.000 en 2020. Podría haber crecido mucho más en 2020 de no haber tenido la pandemia y el cierre varios meses de bares y restaurantes. De todos modos creció más del 45% en el consumo hogar. “En este verano ´2021 y hasta marzo la explosión de Aperol continuó. El que venía comiendo afuera en una terraza o vereda, ubicó como el momento ideal para Aperol Spritz cuando antes era segura la cerveza”, nos comentó el CEO de Campari Group.
El potencial es enorme y ya es principal marca foco de su empresa. “Con la pandemia y 1ra cuarentena preveíamos una caída de volumen del 25%. Pero en junio de 2020 empezó a levantar y desde agosto el crecimiento ya fue acelerado y muy alto, hasta hoy», detalló.
El Cinzano Pro-Spritz está disponible en el canal on premise, en vinotecas y a través del e-commerce. Se comercializa más bien en combo APEROL + CINZANO PRO-SPRITZ ($arg 950 al público/mayo 2021) en precio conveniente; y en botella de 700ml ($ 600). “Su venta siempre estará ligada a APEROL. Nuestro objetivo es dejar de vender APEROL solo, sino el Aperol Spritz completo”, señaló Mariano.
Distribuidoras referentes como DBA, Espacio Bebidas, CBGB, una cadena de tiendas líder como GoBar, o Apps como Salimos Fuerte, pasarán de ofrecer combos con cualquier espumante extra brut a la original pareja indisoluble: Aperol con el Cinzano Pro-Spritz, sí o sí.
+info en Instagram: @AperolArgentina