
Las arenas (literalmente) del court central de La Rural, se convirtió una tarde-noche en epicentro nacional del gin, al celebrar otra vez el festival de Gin Tonic, donde una treintena de marcas argentinas y 3 internacionales exhibiendo casi 60 etiquetas, se reunieron para impulsar uno de los 2 tragos más populares de los últimos 5 años.
La marca principal con exclusividad fue BOMBAY SAPPHIRE como main sponsor, luciendo un stand por lejos más imponente y atractivo a nivel visual. No solo eso, todas las copas ballon que entregaban con la entrada para poder beber, tenían el logo del festival como de la marca inglesa, cuya destilería visitamos y publicamos en la Edición #60 de Revista Bar and Drinks (ver aquí).






Del grupo internacional Bacardi e importada hace unos 25 años por Grupo Cepas, la marca mostró su versión clásica Sapphire y su último lanzamiento Bombay Bramble, un gin infusionado naturalmente con moras y frambuesas. En el stand que contó con la presencia estelar del chileno Nicolás Gallego, Regional Advocacy Manager para Bombay Sapphire, sirvieron 3 cócteles pensados para este evento. La tónica usada para todos los tragos aquí, fuer Fever Tree, la marca que este año desembarcó en Argentina también a través de Grupo Cepas.


Por supuesto asistieron gerentes de Grupo Cepas a cargo de las estrategias de marca, como Juan Francisco Faggiolini (destacado Director de Marketing) y Andrea Ezquerra (jefa de eventos y comunicaciones), con quienes conversamos extendidamente sobre Bombay, Bacardi, Gancia y otras marcas importantes de la compañía.





GINS INTERNACIONALES
Las otras dos marcas internacionales de Gins que dijeron presente, fueron: AMAZONIAN (Perú) y PUERTO DE INDIAS (España). La primera es uno de los mejores Gins del planeta, sin dudas el mejor de América Latina. Una marca importada desde hace 1 año por DBA Distribuidora de Bebidas (@DBAbebidas), liderada por Sebastián Landes y Sebas Mounier, con quienes estuvimos conversando. Allí en el stand se vio tuvo la performance de Brenda La China Asís (embajadora de marca en Argentina y barmaid de La Mar) y de Gonzalo Duarte (embajador de DBA y head bartender de Frank’s bar). A su vez, se destacaron los peruanos Daniel Gutiérrez Barba (embajador global de Amazonian gin) y de Jean Paul Poblet (head bartender de La Mariposario, bar limeño que visitamos en octubre y publicaremos detalle en próxima edición de la revista Bar and Drinks).




En cuanto a PUERTO DE INDIAS, marca sevillana importada desde hace 1 año por Goodies, la empresa de Eddy Sthabolz, tuvo un stand con Martín Tummino (premiado Mejor Bartender de Argentina 2020/2021 por los #BarAndDrinksAwards). Junto a Bombay, fueron las 2 únicas marcas europeas en este evento. Los andaluces son los creadores mundiales del Pink Gin o gins rosados, ya que su Gin de fresas se hizo conocido en todo el mundo y replicado como 1er saborizado por gran parte de las marcas.



NACIONALES Y DEMÁS…
Entre las marcas argentinas, estuvimos visitando y conversando con los dueños de ACONCAGUA GIN, Nacho Sierra y Joaquín Villafañe, quienes comentaron el éxito en ventas produciendo y vendiendo hasta 60.000 botellas al mes, y comenzando a exportar. También planean mudar la planta desde el Pdo. de San Martín a una ampliada con maquinarias nuevas, en la zona de Pilar.




Lo mismo hicimos con la marca ARLEQUÍN, de la firma Ready to Drink que tiene además Damonjag, Cocobongo, etc., conversando con sus dueños Martín Rodríguez Lehmann y Charly Salinas. Con una chica vestida de Arlequín, sobresalió la presencia de Pablo Palmer (head bartender del Hotel Emperador y creador de los exquisitos Bitters con su apellido), quien elaboró riquísimos cocteles aparte de los clásicos Gin Tonics.

Hubo varias marcas más con sus stands, siempre viéndose filas para comprar y/o retirar sus cocteles, ya que había 3 tipos de entradas según los tragos que quisieran incluir, se vio uno de Schweppes, la tónica de Coca Cola que parece empezar a moverse luego de décadas de no apostar al Gin Tonic ni a los tragos.



En resumen, se trató de una nueva oportunidad para conocer en vivo a marcas de Gins que no suelen verse ni activarse en puntos de venta, encontrarse con sus dueños o gerentes, y beber que es lo más importante.
El evento contó con un Gin Shop – para adquirir productos y todos los accesorios necesarios para crear distintas recetas en casa – y un patio gastronómico donde fue casi imposible acceder, dadas las colas interminables que hicieron desistir a una buena parte. Por eso la gente que no pudo comer, se fue antes del final sin ver el cierre de la banda de rock, Los Tipitos.
