
El icónico aperitivo italiano acaba de presentar en un evento maravilloso en Buenos Aires, el regreso de la campaña internacional Campari Red Diaries ahora con FELLINI FORWARD: un proyecto innovador que abordó el genio creativo de Federico Fellini (1920-1993), usando nuevas tecnologías para hacer un cortometraje ambientado en el corazón de Roma.
La cita a la que asistimos fue en el centenario Teatro del Globo (Marcelo T. de Alvear entre Cerrito y Libertad) del centro porteño, teñido totalmente de rojo desde la fachada y por dentro decorado de la manera más sofisticada y glamorosa, lo mismo sus salones señoriales más la sala donde se proyectó el corto protagonista. Declarado “Sitio Histórico” por la Legislatura porteña este 2021 y donde funciona la Asociación Biblioteca de Mujeres, ha sido un gran acierto realizar este evento allí.



En 2 barras conducidas por el equipo de Ramiro Ferreri –bartender que logró consolidar uno de los 3 mejores servicios de barras móviles en el país-, sirvieron varios cocteles deliciosos con Campari: los tradicionales Americano y Negroni, una reversión del Campari Tonic en vaso Collins, más un clericó de autor y una reversión de Boulevardier.






Los dos centenares de invitados exclusivos –entre periodistas, influencers, celebrities y algunos clientes de la empresa-, en un contexto de regreso a los eventos masivos asistieron al que hasta hoy podría considerarse el Evento del Año. Difícil superarlo, cuando no solo una marca le imprime todo el glamour posible, sino que el motivo de la convocatoria lo sostiene y valida claramente. No se trató de un evento más, ni mucho menos de uno vacío de contenido, o con alguna excusa banal para salir algo en redes. De hecho, nosotros no solemos ir a cualquier evento, algo sabido por las empresas. Acá con la proyección del documental y en el marco elegido con brillantez por el equipo de marketing encabezado por Mariano Maldonado, dio una muestra directa del manejo de conceptos integrales a los que históricamente Campari se asoció en su país natal. El cine, la sofisticación, la elegancia, la italianidad, el glamour y el diseño, ahora combinados magistralmente con la vanguardia y la tecnología, pero con el factor sorpresa de capitalizar un contexto post pandémico, donde el regreso mundial a las salas de cine toma otro sentido.


La marca central demuestra el interés en reconectarse con el consumidor en un momento histórico, saliendo del Covid-19 y volviendo a cierta normalidad, logrando congeniar en un mismo proyecto conceptualmente todos sus atributos marcarios, sintetizándolos y reforzándolos. Cómo volver a mostrar al mundo sus raíces en la herencia, pero a la vez apuntar o mostrar el futuro usando y explicando la inteligencia artificial. Y en el medio, no dejar de mostrar creatividad e innovación, junto a la tradición cultural del cine.
Se trata de una jugada global que debieran exponerla y analizarla en las carreras de Publicidad y de marketing de todas las universidades del mundo. Tantas marcas globales -y regionales- que la llegada del virus las paralizó, les secó la creatividad, las dejó sin reflejos para comprender que marca una bisagra en la historia de la humanidad, que mucho más realza la iniciativa de Campari. Cada vez más, un peso pesado de la industria mundial de bebidas alcohólicas, con actuales 3,1 millones de cajas de 9 lts vendidas al año (2020, fuente: Drinks International), liderando la categoría de Aperitivos a nivel global, y con una posición privilegiada los últimos 10 años en Argentina. Con una empresa de las bien grandes detrás, Campari Group, 6ta hoy entre las productoras de Spirits y con 6 marcas por encima del millón de cajas vendidas por año.

CAMPARI Red Diaries FELLINI FORWARD
¿Cómo sería idear y producir un cortometraje en el que se vea un Negroni, si Fellini lo hiciera hoy? Esto pareció motivar a Campari que dio luz verde al Fellini Forward, donde un grupo de cineastas utilizó la Inteligencia Artificial para emular o recrear lo más fielmente posible, al genio único de Federico Fellini, uno de los mejores cineastas de todos los tiempos. Después de haber trabajado en un anuncio con él en 1984, para una de sus pocas colaboraciones de marca, en 2021 Fellini Forward de Campari Red Diaries combinó la creatividad y la innovación en el cine con la tecnología más avanzada, sin dejar de honrar su legado.
Con una capacidad total de 478 butacas, pero ocupación reducida a la mitad por el aforo permitido, el Teatro del Globo se vistió de gala y amenizó la espera con un set en vivo de jazz. Pese a haber nacido en la década de 1890’s, sus modernas instalaciones de sonido e iluminación permitieron sorprender a todos los asistentes. La presentación del evento fue hecha sobre el escenario por los dos encargados de marketing de Campari Group Argentina, Mariano Maldonado y Estefanía Jacobs, pero no en persona sino como hologramas. Con una calidad increíble, los efectos logrados en realidad virtual daban la sensación muy fiel desde el fondo de la sala al menos, de estar allí en cuerpo presente.

Acto seguido proyectaron este documental único, que recorre todo el proceso de idea y producción, y que se lanzó en el Festival de Cine de Venecia y en el de Nueva York en septiembre ambos. Gracias a un equipo de expertos del estudio de producción e innovación UNIT9, se exploraron y desarrollaron herramientas de inteligencia artificial específicas, para emular a Fellini usando métodos inéditos. La sobrina Francesca Fabbri Fellini participó en todo el proyecto, junto con los directores Zackary Canepari y Drea Cooper (documental), Maximiliano Niemann (cortometraje) y todo un equipo de rodaje. Presentó a algunos de los colegas clave de Fellini, y compartió consejos y conocimientos de primera mano de su tío, además de contribuir con el casting, el diseño de vestuario y la redacción del guión para el corto, con los elementos oníricos y el absurdo que fueron parte del estilo fellinesco. También comvocaron a gente que fue del equipo de rodaje de Fellini, a una historiadora de arte y experta en Fellini, y a Anita Todesco, curadora de la GALLERIA CAMPARI (que visitamos y publicamos en la edición Especial Italia #62 de Revista Bar and Drinks), quienes ofrecieron una visión ecléctica.
Marcus du Sautoy, experto en el tema expresó: “La inteligencia artificial es una herramienta que nos permite analizar los datos a una escala que el ser humano no puede igualar. En este proyecto, uno de los mayores logros de la inteligencia artificial fue tomar las películas de Fellini y analizar cada una de ellas, cuadro por cuadro”.
Esta colaboración fluida entre el ser humano y la inteligencia artificial demuestra cómo lo sentimental y lo racional, lo emocional y el análisis de datos pueden unirse para crear una obra de arte. Una ventana al mundo que viene…
Avance del detrás de escena de Fellini Forward, ver aquí https://bit.ly/Campari-Red-Diaries-Fellini-Forward

