
La categoría Gin en Argentina creció un 80,8% según IWSR (consultora global especializada en el análisis del mercado de bebidas),tomando el período 2020 a 2021: pasó de 226.000 cajas de 9 lts. a 409.000. Este crecimiento viene impulsado por el segmento Premium/ Super Premium, lo cual revela que “existe una tendencia a la premiumnización de la categoría en el país, ya que las marcas que crecen por encima del crecimiento mencionado son marcas premium/ super premium”, como es el caso de BULLDOG LONDON DRY GIN.
¨BULLDOG LONDON DRY GIN es una de las marcas de Gin premium internacional que más crece vs. año anterior impulsando el desarrollo de la categoría, ocupando el 10mo lugar de los Gins más vendidos en Argentina a tan sólo 2 años de su lanzamiento, que tuvo lugar en 2019¨, destacó Estefanía Jacobs, Brand Grouper de Bulldog en Campari Group Argentina.
En el mismo período, Bulldog pasó de 2000 a 10.000 cajas en 2021 (fuente: IWSR). Obviamente tiene mucho para crecer, y en ese sentido, bien hizo en activar la marca en una decena de bares de diferentes puntos cocteleros del país: 5 en Bs As, 1 en Mendoza, Rosario, Córdoba y Mar del Plata, además de un evento con celebrities.


















La post-pandemia está impulsando la premiumización en todas las categorías de bebidas. Los consumidores, que pasaron casi un año encerrados bebiendo más y mejor, y ahora están cada vez más exigentes buscando opciones de alta calidad. Esto naturalmente ha impactado en el crecimiento de los gins premiums, como lo demuestran las mediciones de consumo

FROM ENGLAND
Bulldog es un London Dry Gin creado en 2006 por Anshuman Vohra, un financista que se retiró del mundo de los bancos para emprender la fabricación de un gin único, y por Joanne Moore, una de las primeras master distillers del mundo. Su botella negra se diferenció enseguida de todo el océano de marcas mundiales.
De 2006 a 2015, BULLDOG LONDON DRY GIN tuvo un crecimiento explosivo y se da a conocer en la escena global. Cuando Campari compró la marca en 2017, cuando Bulldog ya estaba presente en 50 países.
BULLDOG LONDON DRY GIN es elaborado a partir de 12 botánicos provenientes de 8 países. Estos botánicos dotan de 3 capas al gin: una tiene que ver con el sabor, otra con el aroma y la 3ra le da complejidad.
De China provienen las raíces de regaliz, la hoja de loto y el ojo de dragón. De Francia, la lavanda. De Turquía, la amapola blanca. De Italia, la flor de iris, el enebro y el lirio, y de Marruecos el coriandro. España aporta las almendras, Alemania la angélica, e Indochina la cassia.
Además de sus botánicos cuidadosamente seleccionados en origen, la unicidad de Bulldog Gin está dada porque su alcohol básico es de trigo con una pureza del 96%. Los botánicos se maceran con el alcohol en el alambique previo a la destilación, y la esencia resultante se mezcla con el alcohol básico. Se agrega agua desmineralizada que se extrae del lago Vyrnwy, en Gales.

BOOM ARGENTINO
Con un delay de casi 15 años respecto a mercados maduros como el español, finalmente llegó la tendencia al argentino. Pero lo hizo no mucho antes de la pandemia, por lo que el freno de la economía con las cuarentenas produjo un fenómeno inédito de decenas de emprendedores poniéndose a microdestilar Gin e inundando las redes de marcas nuevas. Hoy habría medio millar de etiquetas nacionales, la gran mayoría sin destilerías propias ni mayor conocimiento, buscando posicionarse en precio a la par de los importados, algo no muy recomendable. Sin aun haber logrado la calidad de los importados (sobre todo en la calidad de los alcoholes, pero sí en el uso de botánicos), los Gins artesanales no abandonan el paradigma de los “microcerveceros crafts” a contramano de sus pares en Europa por ej., lo que les ralea chances competitivas aunque no dejan de ser funcionales a la categoría Gin.
Según registros de 2020/ 2021, esta bebida ocupa el 4% (considerando la oferta de productos nacionales e importados) del total del segmento de bebidas espirituosas. Los productos de factura nacional conformarían un 72% de la oferta. El 28% restante está compuesto por los Gin importados. El 13% de la venta total de gin en Argentina está representada por productos de las categorías Premium, Super Premium y Ultra Premium. La realidad es, como en la categoría Vodka, que marcas globales de producción local, a precio muy accesible y con algo de promoción, son las que traccionan hacia arriba el consumo.


GIN TONICS REVERSIONADOS POR RAMIRO FERRARI, BRAND AMBASSADOR DE BULLDOG GIN EN ARGENTINA
1). TÓNICO 2006
45 ml Bulldog Gin
30ml reducción de malbec y frambuesas
Mucho hielo y completar con Agua Tónica
El garnish es un cuero de mora
*Esta es una opción refrescante ideal acompañarte en un brunch, o un almuerzo ligero.
*Para el G&T perfecto, enfriar previamente todos los ingredientes.

2). TÓNICO CAFETERO
45ml Bulldog Gin
30ml cold brew
Hielo a gusto y completado con agua tónica.
El garnish es una tableta de Chocolate blanco & Crema Moca
*No escatimar con el hielo, para que no se diluya rápidamente y los sabores se alteren antes de tiempo.

3). TROPICAL TONIC
60ml de Bulldog Gin impregnado con Anana tostada
15ml Cordial de chille
Mezclar bien los ingredientes, agregar hielo y completar con agua tónica.
La decoración idea es una penca de ananá junto a una flor.
* Para el G&T perfecto evita remover de más los ingredientes para que las burbujas te acompañen hasta terminar de disfrutarlo.

4). PÚRPURA
60ml Gin Bulldog
15ml syrup de mora
*Mucho hielo integrar los ingredientes y completar con agua tónica.
Un pincho con una mora atravesando la copa, es el toque final

SOBRE CAMPARI GROUP
El Grupo Campari es uno de los principales actores de la industria mundial de bebidas espirituosas, con una cartera de más de 50 marcas premium y super premium, repartidas entre las prioridades globales, regionales y locales. Las Prioridades Globales, el enfoque clave del Grupo, incluyen Aperol, Appleton Estate, Campari, SKYY, Wild Turkey y Grand Marnier. El Grupo fue fundado en 1860 y hoy es el sexto actor mundial del sector de las bebidas espirituosas de alta calidad. Tiene un alcance de distribución global, comerciando en más de 190 naciones en todo el mundo con posiciones de liderazgo en Europa y las Américas. La estrategia de crecimiento del Grupo Campari tiene como objetivo combinar el crecimiento orgánico a través de la construcción de marcas sólidas y el crecimiento externo a través de adquisiciones selectivas de marcas y negocios. Con sede en Milán (Italia), el Grupo Campari posee 22 fábricas en todo el mundo y tiene su propia red de distribución en 23 países. El Grupo Campari emplea a unas 4.000 personas. Las acciones de la empresa matriz Davide Campari-Milano N.V. (Reuters CPRI.MI – Bloomberg CPR IM) cotizan en la Bolsa italiana desde 2001.