Artículo de la edición #65 de Revista BAR AND DRINKS (impresa en papel, junio 2021).
HESPERIDINA, AMARGO OBRERO, PINERAL Y HIERROQUINA SON CLÁSICOS HISTÓRICOS DE LAS BEBIDAS NACIONALES, QUE FUERON PASANDO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN A TRAVÉS DE LAS DÉCADAS Y HOY SE RESIGNIFICAN. GRUPO CEPAS, LÍDER EN EL MERCADO ARGENTINO DE BEBIDAS Y EN LA CATEGORÍA APERITIVOS, ADQUIRIÓ HACE UNOS AÑOS ESTAS 4 MARCAS Y COMENZÓ A REIMPULSARLAS, ESTE 2021 A TRAVÉS DE UN BARTENDER EMBAJADOR Y DE ACTIVACIONES BAJO EL TÍTULO #VEREDEANDO.
Los Aperitivos son la tradición heredada de corazón inmigrante, recetas centenarias creadas por artesanos y botanistas llegados de Europa. Han sido productos que marcaron una época, no sólo por su búsqueda de beneficios para la salud (estomacal) sino también por la manera original en la que comunicaban, algunas veces con publicidades disruptivas. Fueron así contribuyendo a instalar la costumbre del Aperitivo en toda la sociedad argentina, a partir de hábitos que trajeron millones de inmigrantes, sobre todo italianos y españoles. Fue un ritual de encuentro, la calma después de un largo día de trabajo, la antesala de una rica comida, un estilo de vida popular entre los que se juntaban en bares y cafés. En la última década, con el impulso promocional de las compañías de bebidas en línea con lo que iba pasando en Italia, España y Francia, esta costumbre se resignificó. Fue retornando de la mano de una ponderación de los consumidores por lo vintage, junto a la puesta en valor por la identidad nacional y el protagonismo mayúsculo de los bares, donde estas versátiles bebidas volvieron a lucirse.
GRUPO CEPAS desde su fundación en los años 40´s, ha sido hasta hoy una compañía principal en la categoría Aperitivos en Argentina, a través de su marca emblema Gancia y las últimas décadas sumada a Martini y Amargo Obrero, entre otras. Hace un par de años amplió su portafolio al adquirir 3 marcas más a un par de licoreras chicas, para hoy tener una línea renovada. Este verano presentó #VEREDEANDO: un recorrido por bares, cantinas y bodegones icónicos de Bs.As. para disfrutar atardeceres de música y tragos en las veredas. El tour comenzó en enero en Arrabal (Chacarita), siguiendo en 4 fechas de febrero en la pizzería Eléctrica, Desarmadero bar y La Perinola (todos en Palermo). En marzo recaló en El Banderín (Almagro) y 2 veces en Chori (Palermo). En todos, el embajador de Aperitivos Argentinos, el bartender Diego Zelaya fue preparando cocteles con las 4 bebidas.
HESPERIDINA
La 1ra marca registrada de Argentina, fue creada en 1864 por Melville Sewell Bagley (1838-1890), un inmigrante de Boston – EE.UU. que comenzó en una farmacia de Alsina y Defensa, aún existente allí en el microcentro porteño. Con las cortezas amargas de naranjas quinteras y una veintena de hierbas, replicó una receta para producir un Aperitivo inspirado en los licores franceses.
Para el lanzamiento, el Sr. Bagley hizo una campaña vanguardista para la época: hizo poner enormes letreros con la frase “Se viene Hesperidina”. Los 140.000 habitantes de entonces no podían descifrar el significado hasta que, luego de 2 meses, el 24 de diciembre de 1864 se develó la incógnita en “La Tribuna”, uno de los diarios más importantes. En pocos meses Hesperidina se convertiría en el Aperitivo de moda.
Enseguida salieron falsificaciones, así que Bagley convenció al Presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda de la necesidad de crear un registro de marcas y patentes. En 1876 lo hizo y Hesperidina fue la 1ra marca registrada. Pero antes, en 1866 a 2 años de haber lanzado, para diferenciarse Bagley cambió aquella 1ra botella de hombros bien altos, por una con forma de barril que se mantiene hasta hoy. Además decidió hacer las etiquetas en un banco de New York donde se imprimían los dólares, por eso parecían billetes.
La marca por más de un siglo perteneció a la firma Bagley, que estuvo enfocada casi siempre en golosinas y galletitas. En 2005 la vendió a la importadora Tres Blasones, pero siguió siendo elaborada en la planta de Licores Argentinos en Lomas de Zamora. En 2009 hicieron la última actualización de etiqueta, y en 2017 fue comprada por Grupo Cepas.
Hoy continúan recomendando preparar en casa Hesperidina con un 70% de gaseosa tónica, en copón con mucho hielo y rodaja de limón. En tanto el embajador creó 2 tragos: el “Hesperidiña” (30ml Hesperidina, 30ml almíbar de sandía, 60ml jugo de pomelo; jugo de 1/2 lima, servido en vaso corto con ½ rodaja de pomelo); y el “Amaro Tonic” (1,5 oz. Gin Bombay, 1 oz. Hesperidina, 0,5 oz. almíbar de canela, completado con tónica, en copón con hielo y 1/2 rodaja de naranja).
La última noticia de la marca fue la obtención de una Medalla de oro en el “4° London Spirits Competition 2021”. Así Hesperidina fue premiada por el consejo inglés por su sabor, calidad y presentación, generando una gran noticia que tuvo gran repercusión en nuestras redes sociales al difundirlo.
AMARGO OBRERO
Creado en 1888 por Pedro Calatroni y Antonio Tacconi en Rosario, Amargo Obrero es el Aperitivo propio del trabajador de principios del siglo XX, que fue declarado patrimonio cultural de su ciudad en 2017. A diferencia de las clases sociales altas que consumían bebidas dulces y alicoradas, esta bebida oscura fue la contraparte con su sabor amargo. Asociada a los anarquistas –los colores rojo y negro y el inédito diseño de la etiqueta reflejan esas ideas-, se convirtió en una bebida identificada con los laburantes a lo largo de las décadas. Tacconi vendió la marca en 1987 a Bols, para tiempo después ser comprada por Grupo Cepas.
Combinando unas 45 hierbas aromáticas serranas como muña muña, carqueja y manzanilla, y con sólo 19% alc. Amargo Obrero ha sido históricamente consumido con soda en vaso largo. Hoy recomiendan preparar en casa el “Pico y Pala” con un 50% de gaseosa pomelo, en vaso corto con hielo y rodaja de pomelo rosado. En tanto el embajador creó el “Laburante” (60ml Amargo Obrero, 15ml almíbar, 15ml jugo de pomelo, completado con soda, en vaso corto con penacho de menta y 1/2 rodaja de pomelo); y “Aperitivo del Puerto” (2 oz. Amargo Obrero, 2 oz. jugo de ananá, 1/2 oz. jugo de limón, completado con espumante en un vaso corto, con 1/2 rodaja de limón). Estos tragos además, se promocionaron en 5 bares y bodegones de Bs.As. el 1ro de mayo, Día del Trabajador.
PINERAL
Cuando Hermenegildo Pini llegó en 1864 desde Lierna -pueblo del norte italiano-, trajo la receta del bitter alemán creada por su primo Achille Pini. Esta originó Pineral, a partir de 30 hierbas aromáticas, cáscaras de frutas cítricas y caramelo, con 36% alc. Como a los demás Aperitivos, se lo recomendaba por tener propiedades de tónico reconstituyente, vigorizante, estimulante del apetito y regularizador de la digestión.
Pineral fue la estrella de Pini Hermanos & Cía., autoproclamada “la licorera más importante de Sudamérica”, cuando hacia 1922 Hermenegildo Pini asumió la presidencia de la Unión Industrial Argentina. La bebida ya tenía décadas de alzarse Medallas varias en exposiciones nacionales e internacionales, sobre todo entre 1881 y 1907 que siempre figuraron en la etiqueta.
En la edición #43 de Bar and Drinks (2012, ver bar-drinks.com.ar) publicamos la extensa historia de esta marca, resaltando el inédito material promocional POP que Pini desarrolló hace un siglo para bares y cafeterías: destapadores, ceniceros, relojes suizos, máquinas de afeitar, etc.
En 1974 empezó a producirla Licores Argentinos con una receta parecida, y desde 1980 con 29,5% alc., hasta ser adquirida por Grupo Cepas en 2017. Hoy recomiendan preparar en casa el “Pineral Julep” con un 60% de gaseosa pomelo, en vaso largo con hielo, jugo de 1/2 lima, cucharada de azúcar y 3 ramas de menta fresca.
En tanto el bartender ideó el “Pini 1864” (60ml Pineral, 30ml Gin Bombay, 15ml jugo de lima, completado con tónica, más gajo de limón), y “Pinerale” (2 oz. Pineral más ginger ale y 1/2 rodaja de naranja).
HIERRO-QUINA
Originalmente se llamó “Ferroquina Bisleri” pero cambió por “Hierro-Quina Peretti”. Fue creada en 1887 como un tónico para “restaurar la sangre” y para el deportista, con una fórmula derivada de la Ferro China Birré, de Italia. Felice Bisleri, un boticario italiano que a mediados del Siglo XI desarrolló en Milán la 1ra fórmula, hizo un Aperitivo herbal a base de corteza de chinchona y sales de hierro, que le dan un sabor ferroso muy intenso. En 1887 la familia Peretti produjo en Bs.As. con ayuda de su primo Felice, la versión local de este amaro a partir de la infusión de quina y 7 hierbas.
También perteneció por décadas a Licores Argentinos, hasta ser comprada recientemente por Grupo Cepas, que hoy recomienda ponerle un 70% de gaseosa cola, en vaso largo con hielo y rodaja de limón.
En tanto el bartender creó el “Espresso Ferro” (40ml Hierro-Quina, 15ml ron Bacardi, 20ml almíbar, pocillo de café, en vaso corto, con un twist de naranja); y “Black Lion” (1,5 oz. Hierro-Quina, 1 oz jugo de limón, 1 oz almíbar, soda, en vaso largo con 1/2 rodaja de limón y de naranja).
- info en instagram: @AperitivosArgentinos