

Al menos en Argentina, algunas pocas innovaciones se suelen ver de la mano de las marcas de cervezas de las dos grandes multinacionales. Aun así, se caracterizan por ser packs en 6 latas o en 24 latas por ej., con presentaciones que siguen poniendo quizás más foco en el packaging que en el empaque.
Pero cuando uno ve el último año nuevas presentaciones, sobre todo en el mercado europeo, es imposible no verse sorprendido. Por un lado, en las mismas marcas globales, con presentaciones más creativas, y por otro lado, marcas artesanales que logran ser competitivas desde la perspectiva de atraer visualmente al consumidor, y logran también acercarse más al concepto disruptivo que intentan constituir.

Tal es el caso de “Cerdos Voladores” -nombre disruptivo para una marca si los hay-, cervezas artesanales catalanas de Barcelona Beer Company. Esta marca logró ser premiada por su 3-PACK EN TUBO, producida por Grupo Miralles en España con la tecnología ARCWISE®. Fue una Medalla de Oro en el European Carton Excellence Awards 2019 (ver nota aquí), lograda por esta innovación forjada por las nuevas tecnologías europeas. Es que se trata de embalajes impresos en alta calidad a partir de una tecnología descubierta hace muy pocos años por la compañía sueca SCA, que por primera vez utiliza el cartón corrugado en forma curva. Esto proporciona una notable jerarquización visual en el punto de venta, y un probado atractivo diferencial para el consumidor.



Tampoco es el único formato posible. Lo que realmente cautiva es el potencial creativo en el diseño de empaques de múltiples formatos, ya sea para 3, 4, 6 y hasta 24 latas de cervezas. Se ven ejemplos de 24-packs con Heineken que ya en Europa utiliza en formato COOLBAG, con huecos para asirlo. Así puede dar un salto enorme de calidad en la presentación, que se evidencia a simple vista, con una altísima calidad de impresión. Este formato era obvio que recibiría un premio, que fue el Gouden Noot 2018.

Otro formato para latas súper interesante, ideal para cervezas y marcas que traten de comunicar frescura, es el formato ARCWISE MULTIPACK FAMILY, en cuatro diferentes formas, para 3, 4 y 6 latas, uniéndolas con los cartones en las partes superiores, o las mitades superiores de las mismas, haciendo fácil para las manos poder asir el pack.


Tampoco solo latas. Para long necks (porrones), vienen en 4 y 6-packs en formatos cerrados y abiertos con manija. En el caso de la famosa checa Pilsner Urquell, el formato comprende un 4-pack para long neck más un vaso de cristal. Pero como todo, hay empaques adaptables a las necesidades de cada marca, con perfiles más modernos o más tradicionales, siendo lo importante tener un proveedor al alcance de la mano que permita crear lo que se proponga.

ARCWISE®, LAS CURVAS SUECAS
Tal como detallábamos en un artículo anterior, el gigante sueco SCA desembarca en todo el continente americano, empezando a dar a conocer estos empaques para Gins y tónicas (ver aquí) y para Vinos (ver aquí), a través de una asociación de licensing con el grupo regional MICROPACK. Y lo hace con ARCWISE®, un revolucionario sistema de envases redondeados de cartón corrugado que es la evolución absoluta del embalaje.
Se trata de un embalaje de cartón corrugado o micro con formas redondeadas (curvas). El concepto está inspirado en cómo la naturaleza desarrolla sus formas orgánicas a lo largo del tiempo, y estudios científicos muestran que los consumidores prefieren en el diseño las formas curvas a las cuadradas. En una tienda de alimentos típica, el consumidor pasa por unos 300 productos diferentes por minuto, lo que hace que sea ultra importante para una marca. Menos de un segundo tiene un packaging para captar la atención de un consumidor en la góndola. Hay una serie de elementos visuales con los que trabajar al diseñar un empaque, como el tamaño, el color, el diseño gráfico, el material y la forma.
En particular, el tamaño y la forma afectan los juicios y decisiones sobre un empaque. Una forma única despertará más rápidamente la curiosidad del consumidor y probablemente conducirá a una decisión de compra positiva.

Estudios en EE.UU mostraron que los objetos que tienen formas curvas se prefieren a los de bordes afilados, ya que inconscientemente éstos se experimentan como más amenazantes. “Una y otra vez, cuando se les pide a las personas que elijan entre un objeto lineal y uno curvo, prefieren el último”, sostienen los expertos.
Hay que tener en cuenta que los envases de cartón convencionales no se pueden hacer fácilmente redondos y estables. Y que el fin principal del empaque es el envío de productos. Sin embargo, la evolución llevó a que hoy el embalaje también puede comunicar y ser una forma de publicitar y vender el producto interior. Con la tecnología de impresión moderna, hoy en día muchos paquetes tienen una impresión de alta definición, con una calidad comparable a las impresiones de las revistas. Y como uno de los mayores desafíos comerciales es vender, el empaque pasa a ser clave para sobresalir entre el mar de productos iguales a simple vista.

CURVAS EN LUGAR DE ÁNGULOS
“Curvas en lugar de ángulos es, en definitiva, el resultado que genera esta nueva tecnología y que cambia todos los parámetros con los que se mide la performance de un embalaje hasta hoy”, explicó el CEO Julio Miarnau. A nivel de marketing, las esquinas redondeadas generan superficies continuas que permiten un diseño gráfico más atractivo que fluye de una cara a la otra con mejor imagen de marca, factor clave en la decisión de compra y razón de ser de cualquier packaging.



Sumado a eso, este upgrade se evidencia también en los indicadores relativos a la producción y a las cualidades mecánicas del embalaje (más estabilidad, más resistencia a la compresión, mayor protección para el producto, mayor estabilidad en el transporte y manipulación), que lo vuelven más eficiente en envases promocionales como en líneas de producción. De hecho, los ARCWISE® se pueden implementar en líneas de embalaje estándar con algún mínimo ajuste.
Asimismo, el diseño ARCWISE® implica un ahorro de material de más del 20% en comparación con una solución estándar de cartón ondulado. Por ende, reduce también un 20% en la huella de carbono.

LA CREACIÓN SUECA QUE MARCA UN HITO
SCA es uno de los productores de papel más grandes del mundo y dueño de la propiedad forestal privada más grande de Europa. Ha construido una cadena de valor muy desarrollada, basada en materias primas renovables, en torno a un recurso único: en el norte de Suecia es propietaria de 2,6 millones de hectáreas de bosques certificados ambientalmente y, a la vez, de la máquina de papel más grande de Europa. Poseen, además, objetivos explícitos de vanguardia, tanto para sus capacidades industriales como para la innovación en todos sus productos y servicios. Es el caso de ARCWISE®, una licencia que llegó a principios de este año 2022 a Sudamérica de la mano del catalán Julio Miarnau, CEO y líder de innovación en MICROPACK, empresa argentina con más de 50 años de trayectoria que hoy opera en todo el continente, con sedes en Brasil y en EE.UU. y con una red de alianzas en todo el mundo. Esta alianza entre SCA y MICROPACK permite que, a través de esta licencia exclusiva, la nueva tecnología de envasado se pueda producir en Argentina como en Brasil y en Chile.

MICROPACK, MÁS QUE ESPECIALISTAS
Especializada en packaging y material de comunicación para el punto de venta, MICROPACK es elegida tanto por conocidas empresas y marcas globales como por sus agencias y proveedores. Fundada en 1973, hoy opera en todo el continente, Produce exhibidores increíbles para marcas de consumo masivo, que se activan en supermercados de todos los tamaños y tiendas.
La cantidad de formatos y variantes que ofrece MICROPACK son súper interesantes y amerita contar cada caso en particular. “Tenemos muchos diseños diferentes para cada producto y categoría: son más de 50 modelos registrados en PI que hizo ARCWISE® en Suecia y de los que tenemos los planos. Las marcas pueden elegir entre toda las variantes, y en 30/40 días entregamos”, nos comentó el CEO de MICROPACK, Julio Miarnau.
Por el momento, su empresa está trabajando en desarrollos para:
– Gin MA’HAI con tónicas Britvic, con un pack ARCWISE®
– Grupo Cepas, con un Readybox® para Terma.
– Pernod Ricard y AB InBev para varias de sus marcas globales, etc.
MICROPACK encara todos los procesos creativos, intelectuales, tecnológicos e industriales de los productos y servicios que ofrece a sus clientes y partners. En los últimos años, consolidó su posición de líder de innovación en el manejo de materiales sustentables y en el desarrollo de soluciones de ingeniería únicas. Sus metodologías de trabajo, más la utilización de papel y plásticos 100% reciclados y 100% reciclables, que incluyen materiales recuperados post-consumo y post-industrial, la ubican en los estándares más altos en el mundo, ofreciendo indicadores de sustentabilidad incluso mayores que los requeridos por los protocolos habituales.
Web: micropack.com
https://www.linkedin.com/in/micropacklatam/
Instagram: @micropack_latam
Planta: Nicasio Oroño 649, Buenos Aires, Argentina
Mail: ventas@micropack.com

*Todos los derechos y créditos reservados a los respectivos propietarios. Si usted es el propietario principal de los derechos de autor en lugar del mencionado aquí de este contenido, comuníquese conmigo para reclamar el crédito o la eliminación del contenido.